Buscan una solución al conflicto de Aerolíneas
Habrá una reunión clave en Madrid
SALAMANCA (De un enviado especial).- Dentro de un mes, una delegación de primera línea del gobierno argentino y el principal asesor económico del gobierno español se reunirán en Madrid con los líderes gremiales y los ejecutivos de la empresa aérea Aerolíneas Argentinas con el propósito de buscar una solución al conflicto que complica el funcionamiento de la firma.
Así lo anunció ayer el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la conferencia de prensa que ofreció a los medios argentinos presentes.
"El director de la Oficina Económica de la Presidencia, Miguel Sebastián, va a estar encargado expresamente para aportar todo lo necesario para una solución razonable ante la situación que se está viviendo en la empresa", dijo Zapatero.
Las reiteradas huelgas han trastornado en los últimos meses el servicio aéreo de cabotaje en toda la Argentina; la crisis preocupa especialmente al gobierno de Néstor Kirchner, máxime en plena campaña electoral.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, indicó, por su parte, que en la primera quincena del mes próximo volverá aquí junto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y a los secretarios generales de los gremios aeronáuticos.
"Suponemos que estarán también los directivos españoles de la empresa. Tenemos que encontrar una salida razonable al problema sindical y a los inconvenientes de la empresa", añadió el ministro.
Descontento argentino
Kirchner se ha quejado reiteradas veces por el desempeño de la empresa Aerolíneas Argentinas. Lo hizo expresamente en su anterior reunión bilateral con Zapatero, en Nueva York, hace un mes.
El gobierno actual rechazó los tres últimos balances de la compañía (que pertenece al grupo español Marsans) y solicitó que se deje sin efecto una serie de medidas que la compañía adoptó en sus últimas asambleas de accionistas.
Tiene esa facultad como poseedor del 1,64 por ciento del capital de la empresa, que fue privatizada durante la década de los 90, en la gestión del ex presidente Carlos Menem.
Las autoridades de la compañía mantienen además un enfrentamiento público con el subsecretario de Transporte, Ricardo Cirielli, ex titular del gremio de trabajadores técnicos aeronáuticos.
Para la delegación argentina resultó un paso decisivo que Zapatero haya encomendado expresamente a su principal asesor económico a mediar en un conflicto con la empresa aérea.
Sebastián ya ha sido el nexo del gobierno socialista para la gestión de una "salida española" a la crisis de Aguas Argentinas, a partir del posible traspaso del control del servicio a la firma catalana Agbar.
Al respecto, De Vido explicó que recibió una nota de la dirección general de Agbar que notifica que intensifica en París las conversaciones con Suez para encontrar una solución en la renegociación del contrato.
lanacionar