Cambios en la ley de ganancias
Ante el rechazo de sectores empresariales y del Gobierno, los diputados de la Alianza resolvieron impulsar cambios al proyecto de ley de ganancias que, en su versión original, proponía elevar la tasa de ese tributo en un 10 por ciento a las personas físicas y empresas con rentas extraordinarias.
Los legisladores de la Alianza, con el aval del Poder Ejecutivo, impulsaron ayer en la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja un proyecto alternativo que, entre sus puntos principales, propone elevar la tasa del 35 al 40% a las personas físicas, en forma gradual, con rentas superiores a los 300.000 pesos anuales.
Esa misma tasa también afectará la distribución de dividendos, la remisión de los dividendos al exterior y las rentas de sucursales radicadas en la Argentina de empresas extranjeras.
En buen romance, con estas modificaciones a la ley de ganancias se pretende establecer una serie de incentivos para aquellas personas o empresas que reinviertan sus dividendos en el país y castigar, con tasas más altas, a las que los envíen al exterior.
Los legisladores de la Alianza pretendían, anoche, incluir el proyecto en el largo listado de temas por aprobarse en la última sesión del período ordinario de sesiones. Sin embargo, al cierre de esta edición el peronismo no había tomado posición al respecto.
lanacionar