Cameron: "Las Malvinas están lejos, pero son británicas de pies a cabeza y así quieren seguir"
El premier del Reino Unido exigió a la Argentina que "respete" el resultado del referéndum que realizaron los isleños
lanacionarEl primer ministro británico, David Cameron, pidió hoy nuevamente al Gobierno de Argentina que "respete" los deseos de los malvinenses, que han votado por abrumadora mayoría permanecer bajo soberanía británica.
Tras conocerse el resultado del referéndum celebrado en las islas, Cameron subrayó que los isleños "no podrían haber sido más claros" en su voluntad de ser británicos e instó "a todo el mundo, incluida Argentina" a respetar ese punto de vista.
Un 99,8 % de los residentes con derecho a voto -casi 1700 de una población de 2900- votaron a favor del sí en una consulta en la que se les preguntaba si querían seguir siendo un territorio de ultramar dependiente del Reino Unido.
El plebiscito, celebrado los días 10 y 11 de marzo y que tuvo una participación del 92%, fue organizado por el Gobierno autónomo con el apoyo de Londres, pero Argentina no lo reconoce al considerarlo ilegal.
"[Argentina] Debe tomar buena nota del resultado", insistió Cameron en un mensaje televisado.
"Los malvinenses no podrían haber sido más claros. Quieren seguir siendo británicos y ese punto de vista debería ser respetado por todo el mundo, incluida Argentina", sentenció.
El primer ministro dijo que "las Malvinas pueden estar a muchos kilómetros, pero son británicas de la cabeza a los pies y así quieren seguir".
"La gente debe saber que siempre estaremos ahí para defenderles", agregó.
"Creemos en la autodeterminación. Los malvinenses han hablado muy claramente sobre su futuro y ahora otros países en todo el mundo, espero, respetarán y venerarán este resultado tan, tan claro", manifestó el líder conservador.
Aval del canciller
Por su parte, el ministro británico de Exteriores, William Hague, también saludó hoy el resultado del referendo y urgió "a todos los países" a aceptarlo.
"Saludo el resultado, el cual demuestra más claramente que nunca que los malvinenses quieren seguir siendo un territorio británico de ultramar", afirmó.
El ministro recalcó el derecho de los habitantes de las islas a "determinar su propio futuro y decidir qué camino quieren tomar".
"Es correcto que, en el siglo XXI, se respete ese derecho", añadió en un comunicado.
Casi un 100 % de los malvinenses que votaron en el referendo de este 10 y 11 de marzo sobre si las islas deben seguir bajo soberanía del Reino Unido apoyó que el archipiélago continúe bajo jurisdicción británica.
El Gobierno de las Malvinas convocó la consulta en respuesta a la reclamación territorial de Argentina, que presiona al Reino Unido a iniciar un proceso de negociación para resolver la disputa sobre soberanía de las islas del Atlántico sur.
Argentina, que reconoce el derecho de los malvinenses a sentirse británicos, reclama la soberanía sobre el territorio de las islas desde 1833, asunto por el cual se enfrentó en una guerra con el Reino Unido en 1982.
Más leídas de Política
Tensa mediación. Alberto Fernández le reclamó a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
En caída. La imagen positiva del Gobierno es de apenas el 20% y crece el rechazo a Cristina Kirchner
"Gran error". La autocrítica del periodista de la agencia rusa Sputnik que calificó de "traidor" a Alberto Fernández
Juran el jueves. La Corte ordenó incorporar a Doñate y Reyes al Consejo de la Magistratura, pese a los amparos