Camioneros bloquearon durante varias horas las plantas de impresión de LA NACION y Clarín
El gremio que lidera Hugo Moyano lo hizo con el objetivo de impedir la salida de los diarios hacia los puntos de ventas; intervinó el Ministerio de Trabajo; virtual tregua durante 15 días
Gremialistas y activistas del gremio de Camioneros, que lidera el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, bloquearon durante varias horas las plantas de impresión de LA NACION y Clarín y centros de distribución de diarios y revistas con el objetivo de impedir la salida de las publicaciones hacia los puntos de ventas, lo que constituye un claro ataque a la libertad de prensa.
Durante la protesta, se produjeron algunos hechos de violencia, como el que se registró en el centro de distribución de revistas, cuando un empleado quiso cerrar el portón para que no ingresen los manifestantes que le dieron un golpe en la cara. Además, rompieron dos cámaras de seguridad.
El bloqueo de los camioneros, que vulnera derechos constitucionales como la libre circulación de personas y bienes, fue realizado para reclamar por el encuadramiento gremial de quienes tienen a su cargo la distribución de diarios, revistas y afines, a lo cual son ajenos los medios perjudicados por la medida.
El bloqueo fue levantada luego de que Moyano llamara a su hijo Pablo (a cargo del gremio) desde la Casa Rosada, donde se reunió con el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Tras levantar el bloqueo, y los dirigentes se trasladaron al Ministerio de Trabajo, donde se realizó una reunión entre el gremio y las cooperativas a las que pertenecen los distribuidores cuya afiliación reclaman los camioneros.
Virtual tregua. A las 19.30, llegó Hugo Moyano al ministerio, junto con su abogado, Héctor Recalde y un rato después, lo hizo el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, quien estaba en la Casa de Gobierno definiendo la instrumentación de las medidas impositivas y laborales que hoy anunció la Presidenta.
Al terminar el encuentro, Tomada dijo a LA NACION que se formó una comisión entre el Ministerio de Trabajo, la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas y el gremio de Camioneros para analizar a lo largo de 15 días la situación de estos últimos.
Moyano indicó a LA NACION que la reunión fue "muy positiva " y que la solución puede llegar antes o después de que transcurran los15 días.
Los medios afectados ya hicieron la denuncian penal correspondiente en el juzgado correccional N°1, a cargo del doctor Walter Candela. Allí se imputa a los dirigentes de la manifestación de infracción al artículo 161 del código penal, que tipifica la obstaculización de circulación de diarios, libros y publicaciones.
lanacionar