Jorge Capitanich desactiva el polémico proyecto de "control popular" a los periodistas
El gobernador de Chaco dijo que dejará "sin efecto" su intención de promover una ley de ética periodística en caso de que "no se considere conveniente"; "No es un apriete", afirmó
lanacionarLuego de las fuertes críticas que despertó en la oposición su intención de promover "un debate ciudadano" previo a un proyecto de ley para controlar a los periodistas, el gobernador kirchnerista de Chaco, Jorge Capitanich , dio marcha atrás al advertir que su iniciativa, que "no fue presentada", podría quedar "sin efecto" en caso de que no encuentre un consenso en la sociedad y en el poder político.
"Estamos en una democracia intensa. Yo he propuesto un debate. El periodismo tiene alta incidencia en la opinión pública. La corporación jurídica es fuerte, pero la corporación periodística también lo es. Hay una estrategia para generar operaciones de prensa", aseguró Capitanich, en diálogo con Radio La Red.
La intención del mandatario de promover una nueva "ley de ética periodística" que incluya la presentación de declaraciones juradas de los trabajadores de prensa generó ayer el fuerte rechazo de distintos representantes de la oposición.
"Vamos a recopilar todo lo que sea materia de opinión, y si consideran que no es conveniente, la dejamos sin efecto. Esto no tiene que ver con la coerción, ni es una iniciativa presentada", aclaró el gobernador de Chaco, que también es integrante del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
Enseguida, agregó: "Descártelo como un apriete. Esto es parte de un debate que me parece saludable".
En tanto, Capitanich volvió a negar que el presunto "valijero" Leonardo Fariña haya utilizado tres veces el avión oficial de la gobernación para tres vuelos a Uruguay como reveló LA NACION.
En un documento, la plana mayor del Partido Justicialista (PJ) denunció ayer "la acción premeditada de grupos económicos y mediáticos" que, a su juicio, buscan "instaurar un clima destituyente y de violencia" en el país. El escrito, que contó con la firma unánime de sus miembros, fue redactado por Capitanich.
"Me parece muy bueno el debate por la reforma judicial. Me parece muy bien la crítica. Nosotros advertimos que existe un ejido opositor", aseveró.
Por último, el gobernador chaqueño llamó a "la continuidad del proyecto" del kirchnerismo y descartó una reforma constitucional para habilitar un posible tercer mandato de Cristina Kirchner. "La re-reelección no está en la agenda", indicó.
Más leídas de Política
Análisis. Una economía inviable, ¿un país inviable?
"Una mano aviesa". Durísimo contrapunto en Comodoro Py por una denuncia contra un juez de la Corte Suprema
"Limitar a los gobernadores incompetentes”. Presentan un proyecto para que la Ciudad les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
Análisis. El “mercado presente” que Cristina no puede ni imaginar