Cáritas criticó el pedido de apoyo para negociar la deuda externa
El obispo Tissera advirtió sobre los efectos "cuando el eje son los acreedores"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RZV5QNQTKFBZBI4KYXEZLF6MDY.jpg)
El presidente de Cáritas y obispo de Quilmes, Carlos Tissera, pidió al gobierno de Alberto Fernández "poner la dignidad humana en el centro de la discusión" para negociar la deuda externa.
"Conocemos bien las consecuencias para el pueblo cuando el eje son los acreedores y no la mesa de los argentinos", advirtió el referente de la Iglesia, al señalar su posición sobre la negociación de la deuda externa, en momentos en que el país se encuentra en emergencia social. El titular de Cáritas agregó que "el problema no es sólo económico o estadístico: detrás de los números hay rostros e historias de sufrimiento, desamparo, carencias materiales y espirituales".
Las palabras del obispo Tissera apuntaron al pedido de apoyo por parte del presidente Fernández la semana pasada a empresarios, sindicalistas y movimientos sociales para encarar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda externa. De esta manera, el Gobierno buscaba dar una imagen de unidad y confianza a los acreedores internacionales.
En el encuentro con sindicalistas y empresarios, el Gobierno promovió la firma de un "compromiso argentino para el desarrollo y la solidaridad", para promover una vía de diálogo y elaborar posibles soluciones a los problemas económicos y sociales. El visto bueno que obtuvieron con los que asistieron a esta reunión no repercutió de igual manera en la Iglesia.
La deuda social
La Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas) había hecho la semana pasada un pronunciamiento similar al del titular de Cáritas, en el que el obispo Jorge Lugones, presidente del organismo y titular de Lomas de Zamora, solicitó que se antepongan la "deuda social" y el crecimiento de la economía antes de "hacer frente a los compromisos de la deuda" externa, y consideró "imprescindible" que se implemente un modelo "basado en la producción y en la economía social".
En sintonía con lo expresado por Lugones, Tissera dijo: "El problema no es solo económico o estadístico: detrás de los números hay rostros e historias de sufrimiento, desamparo, carencias materiales y espirituales. En Cáritas acompañamos esa inquietud y pedimos a las autoridades poner a la dignidad humana en el centro de la discusión, pensando en el bien común, para que la política y la economía se coloquen decididamente al servicio de una vida mejor para todos".
Y agregó: "Reafirmamos nuestro compromiso y esfuerzo para que se profundicen acciones que se sustenten en la ética y en el diálogo social, anteponiendo el encuentro sectorial, el trabajo argentino, la dignidad de las familias y el crecimiento económico".
Temas
Más leídas de Política
Solo en Off. En Cancillería recibieron al embajador de Suiza... con la bandera de Dinamarca
Definición. Una condena en Vialidad no impediría la candidatura de Cristina, pero agravaría su situación en otras causas
En juicio. Feroz cruce de acusaciones entre Cristóbal López y De Sousa y los empresarios que intentaron quedarse con la petrolera
"El pragmatismo es para sobrevivir". Difunden un video en apoyo a Cristina Kirchner, con clima de movilización y mensajes internos