Caso Clarín: rechazaron recusaciones del Gobierno
La Cámara confirmó a dos jueces cuestionados; es sólo el primer paso en el proceso hacia una eventual extensión de la cautelar; aceptan a la Afsca como parte
La Justicia rechazó ayer dos de las recusaciones promovidas por el Gobierno contra camaristas del fuero civil y comercial federal, donde se tramita la causa del Grupo Clarín por la ley de medios .
Este fallo es el primero sobre las recusaciones , y con él se empieza a desandar el laberinto judicial que hoy le impide a la Cámara en lo Civil y Comercial Federal –que tiene a casi todos sus miembros recusados o excusados– decidir si amplia o no la medida cautelar.
No obstante, la Cámara todavía no está en condiciones de resolver ese pedido. Faltan al menos dos pasos más, y los jueces confirmados ayer, los camaristas Guillermo Antelo y Ricardo Guarinoni, deben resolver antes recusaciones pendientes de sus pares. Si bien queda poco tiempo, no es imposible que haya una decisión sobre la cautelar antes del viernes. Ese día vence la medida cautelar en favor de Clarín, que apuesta a que la Cámara la amplíe para impedir así que el Gobierno lo obligue a desprenderse de algunos de sus medios de inmediato.
Lo que no habrá para entonces es un fallo sobre el planteo de inconstitucionalidad promovido por Clarín, estiman fuentes del caso. Esa sentencia, la que decida la cuestión "de fondo", debe dictarla el juez Horacio Alfonso . Si bien la Corte le pidió que lo hiciera "de inmediato", quedan varios trámites procesales pendientes en ese expediente, como darle intervención al fiscal para que opine.
Ayer, en este caso, Alfonso hizo lugar a un pedido del Gobierno: aceptó como "parte" a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), que preside Martín Sabbatella. Alfonso sostuvo que se creó después del inicio de la causa, pero "no resulta ajena al proceso"; que la demanda podría haberse dirigido contra ella, que el Grupo Clarín la mencionó en varias presentaciones y que podría verse afectada por la sentencia que se dicte en el caso.
Las recusaciones
Entre sus argumentos, los jueces que firmaron el fallo en contra de la recusación de Antelo y Guarinoni –los camaristas en lo contencioso administrativo Jorge Morán y Marcelo Duffy, más Susana Najurieta, la única no recusada ni excusada de los camaristas en lo civil y comercial– advirtieron que no es "reprochable" que un juez haya viajado a una cumbre "científica" organizada por un centro de estudios, Certal, que contaría con el apoyo económico de Cablevisión. Según el Gobierno, Certal responde a "intereses espurios de Clarín", pero en el fallo de ayer se sostiene que eso no fue probado.
Morán y Duffy, convocados porque no había suficientes jueces de la Cámara Civil y Comercial en condiciones de fallar, advirtieron que, con su decisión de ayer, terminó su intervención en el caso.
En cuanto a Antelo, los camaristas dijeron que la recusación del Gobierno fue "extemporánea" y que la excusación con la que el juez pidió ser separado del caso no correspondía porque estaba sólo basada en la recusación. En lo que respecta a Guarinoni, además de decir que el planteo fue tardío, analizaron el cuestionamiento al viaje a Miami.
Por la participación en esta cumbre, no sólo fue recusado Guarinoni, también varios de sus pares cuya situación aún no fue resuelta.
Según el fallo de ayer, cuando recibió la invitación, él no integraba la Sala I, donde está el caso Clarín, y la Corte le concedió la licencia por razones científicas. "De los concurrentes, así como del temario, se desprende el carácter inequívoco de actividad científica en la que encuadra la reunión", dijeron. Argumentaron que "es frecuente" que los magistrados "participen en congresos que cuentan con el auspicio de entidades privadas". También rechazaron su excusación, pero en este punto Najurieta votó en minoría.
Tras este fallo, Antelo, Guarinoni y Najurieta deberían decidir ahora la situación de Graciela Medina, también recusada. Guarinoni, no obstante, no lo hará: del 5 al 11 de diciembre participará en Nueva Delhi de una conferencia sobre la Constitución de la India, según la resolución del 4 de septiembre con la que la Corte le autorizó la licencia.
Y la cadena sigue. Si Antelo y Najurieta confirman a Medina, ella después deberá intervenir para resolver otra recusación; la de Francisco De las Carreras (juez original de la Sala I que también viajó a Miami). Si ese planteo es rechazado, De las Carreras y Najurieta quedarán en condiciones de resolver el pedido de Clarín para extender la medida cautelar más allá del "7-D".
Pero si se hace lugar a alguna recusación, o De las Carreras y Najurieta tienen posiciones encontradas, deberán convocar a otro camarista y es probable que la decisión se demore.
Los vaivenes judiciales
La Justicia empezó a destrabar el caso Clarín
- En la Cámara
Rechazaron las recusaciones contra dos camaristas cuestionados por el Gobierno. Ellos decidirán sobre las recusaciones de otros jueces, encargados de resolver el pedido para ampliar la medida cautelar - En primera instancia
El juez Alfonso aceptó como "parte" a la Afsca en la causa donde debe resolver el fondo del asunto: si los artículos que obligan a desinvertir a Clarín son válidos o inconstitucionales
lanacionarDel editor: qué significa
Temas
Más leídas de Política
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Desafío. El kirchnerismo presionó al Presidente e insiste con el operativo clamor para que Cristina sea candidata
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera