Caso Maldonado: excavaron en una zona cercana al río Chubut y no encontraron nada
Durante los rastrillajes de las últimas horas, efectivos de la Prefectura Naval y de la Policía Federal Argentina descubrieron una anomalía en el terreno
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-20-2019/t_9682546c06334ba68ce5bcca17c2283f_name_WmgSNK07.jpg)
ESQUEL.-Personal de la Policía Federal y la Prefectura Naval hizo excavaciones en una zona de tierra cercana a la vera del río Chubut en busca de pistas sobre la desaparición de Santiago Maldonado pero los resultados fueron negativos. No se halló nada.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación.El sitio donde se hicieron las excavaciones está situado a 16 kilómetros del predio ocupado por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la estancia Leleque, en el departamento de Cushamen, según los investigadores. Se desconoce de qué lado del río Chubut se descubrió el movimiento de tierra.
"El operativo fue negativo. No se halló nada, Está descartada la pista que se analizó por el moviento de tierra", agregaron los informantes.
Más testimonios
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QTNE3VCGD5ERNCRAXS7HC6QHRU.jpg)
Hoy declararon como testigos otros cuatro gendarmes. Se trata de los gendarmes Hugo Díaz, Daniel Gómez, Orlando Yucra y Juan Prieto . Además de dar detalles del procedimiento, relataron que llegaron al río y vieron que los "encapuchados" lo cruzaron, pero no vieron a ningún compañero tirar una piedra contra un manifestante, como declaró el uniformado Neri Robledo en el sumario interno.
"Lo sustancial de hoy es que los testigos sostuvieron que vieron cómo los encapuchados cruzaron el río, pero no vieron ni escucharon la situación que dice haber vivido Robledo", afirmó a LA NACION una fuente con acceso al expediente.
Ayer, otros efectivos habían declarado que escucharon a un compañero decir que le habían tirado una piedra a uno de los manifestantes.
Más leídas de Política
Análisis. Más ruido y menos certezas para el Gobierno
Gobierno. La “presidencia” de Cristina, el rol clave de Cafiero y la agenda internacional que prepara Fernández
Análisis. Una maniobra a tasas demenciales que dinamita la retórica kirchnerista
“Definitivamente, se apuró”. García Moritán criticó a López Murphy por acordar con Patricia Bullrich