Caso Maldonado: la fiscal recibió 18 carpetas con los peritajes de los teléfonos de los gendarmes
Comenzarán a ser analizados después de las declaraciones testimoniales de los uniformados previstas para hoy; según fuentes con acceso a esos registros, "hay una novedad" en el contenido
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IXL5KXV5VNHDJE3QVRWKAOO75M.jpg)
ESQUEL.- A primera hora de hoy, la fiscal federal de esta ciudad, Silvina Ávila, recibió 18 carpetas con información que puede ser clave para la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado . Se trata de los resultados de los peritajes hechos sobre los teléfonos celulares secuestrados a los gendarmes que participaron del operativo del 1° de agosto pasado en el predio ocupado por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la estancia Leleque, en el departamento de Cushamen.
"Los peritajes comenzarán a ser analizados hoy después de las testimoniales. Son 18 carpetas. Hay mucha información", sostuvieron fuentes con acceso al expediente.
Los investigadores del caso admitieron ayer que tienen expectativas en los resultados. Ninguna de las varias fuentes consultadas por LA NACION quiso adelantar cuáles fueron los resultados de los peritajes. Sólo explicaron que "hay una novedad" en su contenido.
Los peritajes comenzarán a ser analizados hoy después de las declaraciones testimoniales de los gendarmes previstas para esta jornada. Hoy están citados Marcos González, Sergio Rigonatto, Jorge Luis Fortunato y Daniel Orrego.
Anteayer, LA NACION reveló que un gendarme había "confesado" en el sumario interno, que hirió con una piedra a un "encapuchado" que logró cruzar el río.
Se trata del gendarme Neri Robledo, quien todavía no fue citado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto. El magistrado quiere, primero, reconstruir qué sucedió a la vera del río.
Pasado mañana, sábado, está citado Emmaniuel Echazú, un gendarme que fue herido por los manifestantes. Se trata de uno de los uniformados que estuvo más cerca de los "encapuchados".
Más leídas de Política
Foro Mundial de los Derechos Humanos. Cristina Kirchner: "No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático"
"Reunión trucha". Escándalo en Pro por el cierre en Salta: Larreta veta el acuerdo de Bullrich con la UCR y crece la tensión
Operativo clamor en un foro internacional. Cristina Kirchner: “No me importa si me van a meter presa”
Análisis. Milei, un peligro que crece