Cavalieri también pide dinero al Estado
Reclamo: el dirigente mercantil quiere que el Gobierno absorba 26 millones de pesos que su sindicato adeuda a viejos proveedores.
Tras la decisión de Carlos Menem de que el Estado absorba un pasivo de 50 millones de pesos que ponía en juego la continuidad de la obra social de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Federación de Empleados de Comercio salió a reclamar igualdad de condiciones: quiere que el Gobierno se haga cargo de una deuda de 26 millones pesos.
Su titular, Armando Cavalieri, dijo a La Nación que, de acuerdo con el argumento esgrimido por el menemismo para justificar el salvamento económico al sindicato de Lorenzo Miguel, corresponde que el Estado también consolide ese pasivo, contraído por su obra social entre 1989 y 1991.
El atajo legal para entregarle dinero a la UOM, a cambio de un respaldo político que mantenga latente la posibilidad de una nueva reelección del Presidente, es la ley 19.470, que fue sancionada en 1990, para licuar las deudas que originaron a los sindicatos las distintas intervenciones que se sucedieron a partir de 1976.
Desde entonces, algunos, como UPCN, bancarios y la ex Obras Sanitarias, lograron desembarazarse de sus deudas, Cavalieri asegura que a su gremio también le corresponde el mismo beneficio. El caso del sindicato de Comercio, sin embargo, es bien distinto al de la UOM, que carga con un rojo de 100 millones de pesos, producto de una estructura sobredimensionada y de una administración poco transparente.
La obra social que dirige Cavalieri es una de las pocas dentro del sistema con sus cuentas al día: este año, por ejemplo, su balance arroja un superávit de ocho millones de pesos. Pero igual quiere que el Estado se haga cargo de las cuentas impagas: hay por lo menos 20 prestadores privados que ya recurrieron a la Justicia para poder cobrar los 26 millones de pesos que el dirigente mercantil pretende transferir al Estado. "Si se aplica la ley, que sea para todos igual, y que se hagan cargo de las deudas de Osecac, que fueron contraídas durante su intervención", resumió.
El compromiso administrativo para garantizar la transferencia de fondos a la UOM, acordado el lunes por la noche en Olivos entre Menem y Lorenzo Miguel, fue refrendado ayer. Un vocero de la jefatura del Gabinete, aseguró a La Nación que Jorge Rodríguez y Roque Fernández firmaron la asignación presupuestaria correspondiente.
Por este motivo, los legisladores de la Alianza Ricardo Barrios Arrechea y Cristina Guevara elevarán el lunes un pedido de informes al superintendente de Salud, José Luis Lingeri -un sindicalista encargado de supervisar a sus colegas-. Le pedirán que explique cómo se originó el voluminoso pasivo.
Barrios Arrechea, que fue ministro de Salud durante la gestión de Alfonsín, dijo que "con los 50 millones de pesos que el Gobierno dará a la UOM se podrían construir dos hospitales de lujo, de 350 camas cada uno, en cualquier capital de provincia que los necesite".
lanacionar