Los cambios en el gabinete. Cavallo quedó debilitado tras la salida de Bullrich del Gobierno
A pesar de que el Presidente lo respalda, está expuesto a los ataques de sus pares
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, quedó dentro del gabinete en una situación más vulnerable tras el traumático alejamiento de su aliada Patricia Bullrich: en medio de la mala situación económica quedó expuesto a los sutiles ataques internos de altos funcionarios de Fernando de la Rúa.
De todas maneras, el Presidente respalda a rajatabla la continuidad del titular de Economía. No dejaría caer nunca al hombre que negocia ante los bancos y ante el exterior el canje de la deuda pública.
Esa compleja operación, que comienza hoy, y el plan de déficit cero, son la base misma del plan que De la Rúa anunció como última oportunidad para sortear la peor crisis económica del país.
Sin embargo, el retiro de Bullrich del Ministerio de Seguridad Social generó un escenario de mayor aislamiento interno para Cavallo y un avance de la UCR en el gabinete, que fue mal visto por los mercados financieros.
La caída de Bullrich consolidó a dos ministros radicales de pura cepa. Uno es Daniel Sartor, de Desarrollo Social, cartera a la que Bullrich no pudo absorber; el otro es José Dumón, de Trabajo, que retuvo planes de empleo que reclamaba la ex ministra.
Luego de esta pelea interna, un comentario difundido entre ministros y secretarios de Estado es que los ministerios de Seguridad Social y de Desarrollo Social se fusionarían bajo el control de Sartor. Otro es que ambas estructuras confluyan en la cartera de Salud, con lo cual se eliminarían dos ministerios y se desplazaría a Héctor Lombardo, de Salud, y a Sartor.
Es que en el lugar de Lombardo se menciona a Ramón Mestre, ministro del Interior, lo que permitiría el acceso a la cartera política del diputado Rafael Pascual. Este esquema es atribuido en Balcarce 50 al jefe del Gabinete, Chrystian Colombo, aunque fuentes muy cercanas al Presidente lo desestimaron en forma categórica. "Como siempre, el que decide es De la Rúa", dijo un ministro a LA NACION.
Los mayores problemas internos de Cavallo, precisamente, se originan en la denominada "mesa chica" de De la Rúa. Colombo y el secretario general de la Presidencia, Nicolás Gallo, son quienes más cuestionan en privado al ministro de Economía.
Por los mismos motivos que el Presidente, ninguno de ellos busca la salida de Cavallo. Pero Gallo repitió en reuniones reducidas que "Cavallo podría ser un próximo capítulo" en los cambios de gabinete, "si en 40 o 60 días no se logra la reactivación".
Candidato
La necesidad de concretar el canje de deuda podría determinar que su sucesor sería sin dramatismos Daniel Marx, secretario de Finanzas, técnico con excelente llegada a los organismos financieros internacionales.
El último encontronazo se produjo cuando Cavallo promovió en el Congreso un controvertido proyecto de ley para crear un impuesto de emergencia a las ganancias para empresas y personas con ingresos superiores a 5 y a 1 millón de pesos. Su propósito es recaudar unos 1100 millones de pesos para afrontar los vencimientos de deuda de noviembre.
Los bloques de la UCR y del Frepaso le dieron al texto estado parlamentario para ser debatido en el recinto.
El proyecto y el respaldo de Cavallo enfureció al Presidente, a Colombo, a Gallo y a Baylac. Previo a su viaje a Alemania, De la Rúa y Colombo conminaron a Cavallo a cambiar de opinión.
Gallo operó sobre el jefe del bloque de la UCR, Horacio Pernasetti, y lo más seguro es que el proyecto se detenga donde está. La furia delarruista se desató, entre otras cosas, porque varias empresas pusieron el grito en el cielo por la noticia.
Colombo, según sus allegados, aseguró que es un contrasentido pedirle a las empresas que cambien dinero en efectivo por bonos Lecop -lo cual fue incluido en el trabajoso pacto fiscal entre el Gobierno y 19 provincias- y luego castigarlas con un impuestazo extraordinario.
Argumentó que cambiar las reglas de juego tributarias en medio de la depresión era igual a espantar a los capitales actuales y a las potenciales inversiones. Además, podrían poner en peligro la firma del pacto fiscal.
La próxima pelea que le espera a Cavallo será la aprobación parlamentaria del presupuesto 2002, con un ajuste de entre 4000 y 6500 millones de pesos.
Cavallo viajará hoy a Ottawa, a una asamblea de organismos financieros internacionales, y se reunirá con el secretario del Tesoro norteamericano, Paul O´Neill. Mientras el ministro procura demostrar fortaleza, en las cercanías del Presidente aseguran que "es la realidad la que le pone un plazo muy claro a Cavallo".
Los próximos pasos
Cavallo
- El titular del Palacio de Hacienda tendría un plazo y un objetivo a cumplir para seguir en su cargo: lograr la reactivación económica en los próximos dos meses.
Marx
- Al secretario de Finanzas, con buena llegada a los organismos financieros internacionales, se lo menciona en pasillos oficiales como el próximo ministro de Economía.
Colombo
- El jefe de Gabinete está preparando un nuevo diagrama de la estructura ministerial que entregará a De la Rúa cuando el Presidente regrese de su gira por Europa.
lanacionar