Medios. Cede el "cepo publicitario", según un relevamiento
Hay menos presión oficial sobre los anunciantes privados
Los diputados opositores Patricia Bullrich y Pablo Tonelli (Unión Pro), el duhaldista Carlos Brown y Patricia Giménez (UCR) confirmaron que el llamado "cepo publicitario" que había ordenado hace un año el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno a las empresas de electrodomésticos y supermercados para publicitar en los medios gráficos independientes ya comenzó a ceder.
Los legisladores se arrogaron este avance y lo atribuyeron a la difusión, todos los meses, del llamado "Índice de Censura" en los medios, un monitoreo que permitía saber cómo, por presión del Gobierno, disminuía la publicidad privada en los medios no oficialistas.
"La persistencia en nuestro trabajo ha permitido que el cepo haya cedido en gran parte, demostrando a su vez que la mentira tiene patas cortas, porque si hoy las empresas vuelven a publicitar, es porque es conveniente para ellos y para el consumidor", dijo Bullrich.
Por su parte, el diputado Tonelli sostuvo que si bien el "cepo publicitario aparentemente ha desaparecido", la oposición continuará con su tarea de control.
Finalmente, la diputada Giménez insistió en su vocación de trabajar "por la transparencia".
"Tenemos la responsabilidad de defender el derecho de los ciudadanos a informarse como les parezca conveniente y no como al Gobierno le parece", señaló.
Por eso, Bullrich prometió continuar con este monitoreo cada dos o tres meses. A su juicio, "aún existen riesgos" de que haya nuevas presiones oficiales sobre las empresas privadas para que no publiciten en medios gráficos. Asimismo, anticipó que, a partir de ahora, este grupo opositor comenzará a auditar "cómo se reparte la publicidad oficial", lo cual -indicó- "es otro de los desequilibrios que condicionan la libertad de expresión".
lanacionar