Cedió el Gobierno y postergó el polémico pliego de Milani
Aunque seguirá al frente del Ejército, por ahora no será ascendido a teniente general; lo decidió la Presidenta tras la impugnación del CELS por las denuncias sobre violación de los derechos humanos
La presidenta Cristina Kirchner ordenó ayer al bloque de senadores oficialistas dejar "sin efecto" el tratamiento parlamentario del pliego de promoción a teniente general del jefe del Ejército, general de división César Milani , y los de los otros tres jefes militares recientemente designados. Postergó así el polémico debate hasta "el momento de tratar la totalidad de los ascensos de las Fuerzas Armadas".
La decisión presidencial estuvo motivada por un nuevo informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que dirige el periodista Horacio Verbitsky, enviado ayer a la Comisión de Acuerdos del Senado. En ese texto se daba crédito a las denuncias que vinculan a Milani con la desaparición de un conscripto en la época en la que era subteniente y estaba destinado a un batallón de la provincia de La Rioja.
De esta manera, el kirchnerismo rehuyó el debate y postergó para fines de año el análisis del pliego de ascenso de Milani . Pero esto no impedirá que el resistido general siga al frente del Ejército. Cristina Kirchner no ha dado marcha atrás en eso, a pesar de la fuerte polémica que provocó la designación de Milani tanto en algunos sectores del kirchnerismo como en la oposición.
En el Senado, el oficialismo explicó que postergó el debate por la "desnaturalización" del trámite del ascenso del militar, que adjudicó a una "intención electoralista" de perjudicar al Gobierno. Así lo dijo el jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto. En reserva, todos aceptaron que fue por el informe del CELS.
Luego del debate que se dio por más de dos horas en la Comisión de Acuerdos del Senado, y tras varias horas llenas de especulaciones, Pichetto emitió un comunicado para aclarar la situación.
"La presente decisión se toma en virtud de la más que evidente desnaturalización del procedimiento, con clara intención electoralista y en la necesidad de preservar a las Fuerzas Armadas de convertirse en objeto de disputa electoral, algo totalmente ajeno a sus funciones y misiones específicas", reza el comunicado emitido por el jefe de la bancada kirchnerista y por el presidente de la Comisión de Acuerdos, Marcelo Guinle (Chubut).
La respuesta de la oposición no se hizo esperar. "Con la postergación de los ascensos de los militares el Gobierno sigue ocultando la responsabilidad del general César Milani en delitos de lesa humanidad", se quejó Gerardo Morales (UCR-Jujuy). El legislador radical también exigió a la Presidenta que "pase a disponibilidad inmediatamente al general Milani y lo ponga a disposición de la Justicia en serio, ya que cada vez está más clara su responsabilidad en la desaparición de personas durante la dictadura".
Junto con la del jefe del Ejército, la Presidenta también ordenó posponer las promociones al grado superior de los jefes de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Mario Callejo; de la Armada, contraalmirante Gastón Erice, y del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Luis María Carena.
Con esta medida, la Casa Rosada aplicará la misma estrategia a la que apeló en 2010, cuando solicitó el ascenso de Milani, en aquel momento de general de brigada a general de división, en un "pliego ómnibus" junto con los de otros 300 oficiales. En otras palabras, todos los militares propuestos en diciembre quedarán sujetos a la suerte que corra un eventual nuevo pedido de ascenso para el jefe del Ejército.
La postergación del debate llegó al final de una jornada que había arrancado con el fuerte impacto generado sobre la figura de Milani por un nuevo informe del CELS, firmado por Verbitsky, que daba crédito a las denuncias que vinculan al militar con delitos de lesa humanidad.
Una semana atrás, el mismo organismo había emitido un primer informe en el que aseguraba no poseer registros que involucraran a Milani con violaciones de los derechos humanos ni con la alteración del orden constitucional (como se informa por separado).
Éxodo de senadores
El informe no sólo cayó como una bomba en las huestes oficialistas, que fueron tomadas por sorpresa, sino que además provocó la huida en masa de varios senadores de fuerzas aliadas al oficialismo, lo cual había dejado el ascenso del oficial de inteligencia al borde del rechazo.
Poco después de conocido el informe del CELS, los sabbatellistas Osvaldo López y María Rosa Díaz, de Nuevo Encuentro-Tierra del Fuego, y Horacio Lores (MPN) anticiparon su rechazo al ascenso. En tanto, la correntina Josefina Meabe (Partido Liberal) anunció que pediría licencia durante 30 días por "cuestiones de salud".
Se sumaron así al rechazo que había manifestado todo el arco opositor a la promoción de Milani. "Hay sospechas suficientes en materia de derechos humanos para rechazar este acuerdo", había afirmado el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) durante el debate en la Comisión de Acuerdos de ayer a la mañana. "Si hubiéramos tenido esta información en el ascenso anterior, le aseguro que Milani por acá no pasaba", agregó Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba).
Al documento entregado por el CELS se sumó una ampliación del informe elevado por la Procuración General de la Nación, a cargo de Alejandra Gils Carbó, informando la existencia de una denuncia impulsada ante la Fiscalía General de La Rioja.
Se trata de la acusación presentada por Ramón Olivera, quien denuncia a Milani de haber participado en un allanamiento que derivó en la detención de su padre durante la última dictadura. A este caso se suma la vinculación del actual jefe del Ejército con la desaparición del conscripto riojano Alberto Ledo, acusado de desertar durante junio de 1976 y cuyo oficial a cargo del sumario fue Milani.
Las voces en el Senado
Oficialismo y oposición, enfrentados por Milani
- Miguel Pichetto - Jefe del bloque del FPV
"Hay una evidente desnaturalización del procedimiento con claras intenciones electoralistas [de la oposición]" - Gerardo Morales - Senador UCR-Jujuy
"Con esta decisión el Gobierno sigue ocultando la responsabilidad del general Milani en delitos de lesa humanidad" - Luis Juez - Senador Frente Cívico-Córdoba
"Si hubiéramos tenido esta información [del CELS] en el ascenso anterior, Milani por acá no pasaba"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OBFIYLRHZJBHXICGYKJYOL4UYA.jpg)
lanacionarDel editor: qué significa.
Más leídas de Política
Internas en el Palacio. Un poderoso funcionario de la Corte recusó a los cuatro jueces del tribunal y les reclamó celeridad
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler