Chile quiere crear una AFJP del Estado
Críticas contra la reforma argentina
SANTIAGO, Chile.- Los principales actores del sistema privado de pensiones de Chile recibieron con críticas la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de estatizar las AFJP. El presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, el chileno Guillermo Arthur, fue directo: ?El año pasado la Argentina permitió que los trabajadores volvieran al sistema público, y 10 millones de trabajadores decidieron permanecer en las AFJP. Se está vulnerando la decisión que ellos tomaron?.
Pero las AFP (como se llaman las AFJP en Chile) también volvieron a ser cuestionadas después de lo decidido en la Argentina. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, emplazó al gobierno a la creación de una AFP estatal, tras lo cual el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, se comprometió a enviar al Congreso el mes próximo un proyecto de ley a tal efecto.
Simultáneamente al anuncio de Cristina Kirchner, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, llamó a la calma y descartó una estatización de los fondos. ?Chile ya hizo una gran reforma de pensiones que entró en vigor en julio pasado y que contó con todo el acuerdo de los distintos sectores, que ha sido alabada por moros y cristianos, y ése es el camino que nuestro país sigue?, explicó, apuntando a la reforma previsional lanzada por Bachelet a mitad de 2007, la cual entregó beneficios a toda la población, incluyendo a sectores de bajos ingresos, trabajadores independientes, amas de casa y personas sin ingresos formales.
En 1980, en la dictadura de Augusto Pinochet, se creó el sistema de AFP. Desde 2002 hay cinco tipos de fondos que puede elegir cada afiliado, pudiendo éste cambiarse cuando lo estime conveniente desde el fondo A (más agresivo) hasta el fondo E (más conservador). El A, hasta hace poco recomendado por los especialistas, se ha desplomado, al registrar la mayor parte de las recientes pérdidas por US$ 20.000 millones del sistema, casi un 20% del total de recursos.
lanacionar