Claves del proyecto de reforma del sistema de inteligencia
La presidenta Cristina Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto para disolver la Secretaría de Inteligencia y crear un nuevo organismo
lanacionar"A mí no me van a extorsionar, no me van a intimidar, no les tengo miedo". La presidenta Cristina Kirchner anunció ayer el envío al Congreso de un proyecto de ley para disolver la Secretaría de Inteligencia y crear un nuevo organismo, con atribuciones aggiornadas y una purga de su personal de planta.
En un mensaje de casi una hora emitido por cadena nacional, en medio de una guerra declarada con un sector de los espías y luego del impacto que generó la muerte del fiscal Alberto Nisman , la mandataria anunció la decisión de crear una Agencia Federal de Inteligencia que reemplace a la ex SIDE, una vieja idea del ala dura del kirchnerismo.
El nuevo organismo estará conducido por un director general y un subdirector, que serán designados por el Poder Ejecutivo, como hasta ahora, pero con un agregado: deberán contar con acuerdo del Senado.
Claves del proyecto
Nuevo organismo. El proyecto de ley anunciado por la Presidenta anoche por cadena nacional consiste en la creación de la Agencia Federal de Inteligencia, organismo que estará cargo de un director y subdirector. Ambos funcionarios serán designados por el Poder Ejecutivo, pero requerirán la aprobación del Congreso
Seguridad nacional. La iniciativa, que será presentada en el Congreso antes del viaje de la Presidenta a China, establece que la Agencia Federal de Inteligencia reunirá y analizará hechos, riesgos y conflictos que afecten la seguridad de la Nación y sus habitantes. Tipificará para ello la prevención de amenazas internacionales del terrorismo, la trata de personas, el narcotráfico, el tráfico de armas y el ciberdelito
Escuchas telefónicas. El proyecto establece la transferencia de la totalidad del sistema judicial de escuchas al Ministerio Público Fiscal, en razón de ser "el único ministerio extrapoder". En los hechos, la norma por tratarse en el Congreso otorga esa facultad a la Procuración General de la Nación, hoy en manos de la kirchnerista Alejandra Gils Carbó
Penalidades. Según anticipó la Presidenta en su discurso, en el proyecto se establecen penalidades para quienes no cumplan con la disposiciones vigentes, con penas de 3 a 10 años de prisión, delito no excarcelable. Serán penados los funcionarios que tomen contactos por fuera de los canales institucionales con miembros de la flamante agencia
Razones. Según la Presidenta, la disolución de la ex SIDE "es una deuda de la democracia. Tal vez me toca a mí hacer la reforma. Hemos visto una suerte de calesita permanente de fiscales, jueces, medios de comunicación, que evidentemente ha quedado a descubierta y que hay que cortar de cuajo", justificó Cristina Kirchner.
lanacionarMás leídas de Política
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
La interna de Pro. Sin “filtro”, Macri ya juega con la carta de gran elector y Bullrich prepara la ambulancia para sus “viudos”
Aliado de Trump. Un senador republicano de EE.UU. pide a Biden investigar a Cristina Kirchner por corrupción
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park