Cobos: "Mi futuro político se define ahora en Mendoza"
El vicepresidente espera un resultado positivo en su provincia para empezar a pensar en 2011
El vicepresidente Julio Cobos considera que el 28 de junio en Mendoza empezarán a definirse sus posibilidades de convertirse en un candidato presidencial en 2011, y actuará en consecuencia.
"Mi futuro político se define ahora en Mendoza", le dijo Cobos a LA NACION mediante sus voceros, antes de subirse al avión que anoche lo trasladó al centro de la campaña mendocina. Fue una virtual confesión del vicepresidente sobre su estrategia electoral en estos comicios y sus ambiciones futuras.
A su lado ya admiten que si obtiene un buen resultado "no será necesario blanquear" su vocación por llegar a la presidencia en las próximas elecciones, y quedará habilitado para empezar a trabajar para eso, siempre con la cautela que lo caracteriza.
Con esos planes de largo plazo, Cobos viajó ayer a Mendoza para pasar cuatro días en familia, aunque sin quitarle el ojo a la campaña.
Hoy, el vicepresidente y sus candidatos se reunirán con productores en la Federación Agraria del departamento de Junín, en el este de la provincia. Mañana habrá un encuentro sobre educación en la sede mendocina de la fundación cobista, bautizada Consenso para el Desarrollo Argentino (CODA), y el lunes 25 de mayo festejarán el Día de la Patria con un locro en Las Heras, en el norte de la provincia.
"Cobos va por la revancha", lo definió una de las personas que mejor lo conocen. Es que el vicepresidente nunca terminó de digerir la derrota que sufrió en 2007 su candidato a gobernador, César Biffi, a manos del kirchnerismo, que por ese entonces aún era su aliado.
Cobos piensa aprovechar las quejas que cosecha la gestión del peronista Celso Jaque y la popularidad que le dejó en su provincia su apoyo al campo para convertirse en el hombre fuerte de Mendoza, y desde ahí pelear en el escenario nacional.
Para lograrlo no dudó en renunciar a algunos de sus hombres clave en el Senado y mandarlos a Mendoza. El primero fue Ricardo Manzur, su asesor en la Cámara alta, que renunció para convertirse en el primer candidato de la lista de diputados que reúne a cobistas, radicales, dirigentes de ARI y peronistas disidentes.
La otra baja fue Gustavo Videla, su publicista de cabecera, que dejó su cargo como director del canal Senado TV para ocuparse de la campaña.
"El 97% de su esfuerzo en estas elecciones estará focalizado en Mendoza", explicó uno de los principales colaboradores del vicepresidente. Para los radicales socios de Cobos en los suelos bonaerense y porteño eso es una mala noticia, de modo que buscarán incluirlo como sea en sus campañas. "Recién ahora la gente empezó a enterarse de que Cobos, Binner y Carrió son parte de nuestro frente", opinó Ricardo Alfonsín, el número dos en la lista de diputados por Buenos Aires del Acuerdo Cívico y Social, que crearon la UCR, Cobos, Carrió y el socialismo.
La foto
En una lucha contra reloj para acortar la diferencia que los separa del kirchnerismo y el peronismo disidente, el Acuerdo Cívico buscará incluir a Cobos en sus afiches de campaña y organizar debates o charlas que compensen la negativa de Cobos a ir a los actos proselitistas.
Paradójicamente, los radicales no son los únicos que pelean para que el vicepresidente aparezca en la foto de la campaña. Algunos kirchneristas hicieron llegar al cobismo bonaerense su preocupación cuando el acuerdo con Carrió estuvo cerca de naufragar.
La preocupación del oficialismo es derrotar como sea a Francisco de Narváez, aunque eso implique olvidarse por un tiempo de sus acusaciones contra Cobos por hacer campaña.
Por ahora, el vicepresidente no parece dispuesto a ayudarlos y se cuida de no compartir los réditos de su popularidad con nadie.
Más leídas de Política
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
"No ha salido de la secretaría". Royón repudió la filtración de la lista de políticos y famosos que reciben subsidios del Estado
A los gritos. Tetaz, Pérsico y Micheli discutieron al aire por la reforma laboral: "¡Dejame terminar!"