Cobos pidió que la Justicia deje sin efecto las candidaturas testimoniales
Tras manifestar su voluntad a ser candidato a la primera magistratura, el vicepresidente declaró que con esa modalidad electoral "se subestima a la población" y que "es imposible concebir una situación así"
MENDOZA.- El vicepresidente, Julio Cobos, expresó su deseo de que la Justicia "resuelva con el sentido común" y deje sin efecto las candidaturas testimoniales del kirchnerismo aunque reconoció que "es muy difícil" que se de marcha atrás en esa materia.
En un encuentro educativo realizado este mediodía en un salón del departamento Maipú, Cobos consideró que "cuando se vota por una lista es para tener una representatividad y se debe asumir la responsabilidad", al tiempo que sostuvo que si esta cuestionada modalidad queda en firme "se subestima a la población".
Insistió en que tal como lo propone el oficialismo en las normas electorales "vamos a tener que crear otra figura y esta de las testimoniales no está contemplada", a la vez que remarcó que "con sentido común es imposible de concebir una situación así".
Horas después de visitar el departamento Junín y manifestarse más decidido a ser candidato a presidente de la Nación, Cobos reiteró que "en la vida política uno ha llegado a un escalón alto y queda el último", pero advirtió que su lanzamiento para 2011 "dependerá mucho de la voluntad de los mendocinos si nos acompañan o no en esta elección".
Con una actitud de mayor protagonismo para la campaña electoral, volvió a mostrarse junto a los candidatos a legisladores nacionales por Mendoza del Frente Cívico Social. Así se fotografió junto a los candidatos a senadores nacionales, Ernesto Sanz y Laura Motnero, y a diputados nacionales, Ricardo Mansur y Mariana Juri, durante un congreso sobre educación organizado por la Fundación Consenso para el Desarrollo Argentino surgida del seno de su partido Confé.
En su disertación aseguró que "la calidad educativa sigue cayéndose a pedazos", cuestionó la disminución del nivel de exigencia en las aulas y advirtió que "si queremos mejorar la educación no debemos ocultar los diagnósticos".
lanacionar