Con custodia militar
PARANA.- "Satisfacción" es la palabra a la que más acudieron los asambleístas de Gualeguaychú al momento de evaluar la caravana náutica que realizaron ayer hasta las cercanías del puerto de Nueva Palmira. Y ahora ya planean su nueva protesta: cruzar el domingo a Fray Bentos para manifestarse frente a la planta de Botnia.
En previsión de esa jugada, el vicepresidente de Uruguay, enfatizó que su gobierno analiza la posibilidad de recurrir al Ejército para garantizar la seguridad de la fábrica. "El gobierno uruguayo es partidario de solucionar el conflicto por la vía pacífica, pero en las actuales circunstancias tenemos necesidad de tomar algunas precauciones", dijo ayer.
Uruguay ya envió en otras oportunidades a grupos de militares para custodiar el área alrededor de Botnia. El vicepresidente anunció que se entrevistará con el intendente municipal de Río Negro (con jurisdicción sobre Fray Bentos), Omar Lafluf, y con el jefe de la policía departamental, Juan Daniel Balbis.
Para los asambleístas esa decisión no alcanza para disuadirlos, como tampoco la versión de que Uruguay cerraría la frontera. "Es pura cortina de humo la versión de que van a cortar la frontera. Nos mantenemos en la idea de que más de 5000 personas vamos a sentarnos frente a Botnia para protestar pacíficamente", respondió el asambleísta Oscar Bargas.
El integrante del colectivo ambiental entrerriano precisó que la protesta del domingo tiene doble destinatario. "Queremos que la acción sea un reclamo a los presidentes argentino y uruguayo para que se sienten a buscar un solución a este conflicto que excede lo ambiental y se ha convertido en un problema social", añadió Bargas. Según dijo, en Gualeguaychú prevalece el miedo a una contaminación masiva: "Nos preocupa que abramos la ventana y tengamos una nube tóxica. De esto ya se está hablando en Uruguay".
lanacionar