Con pocos cambios, avanzó el proyecto oficial de inteligencia
Los senadores kirchneristas emitieron dictamen para aprobarlo la próxima semana en el recinto; el CELS no logró quitar un artículo que le da más poder a la nueva SIDE
El oficialismo avanzó ayer un casillero más en su estrategia de ofrendarle a Cristina Kirchner la sanción de una nueva ley de inteligencia antes del discurso presidencial de apertura de sesiones ordinarias del 1° de marzo próximo. Con la oposición ausente del debate, en protesta porque el Gobierno pretende "desviar la atención" de la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, el kirchnerismo aplicó su mayoría en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales y firmó dictamen al proyecto que disuelve la actual Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) y crea en su reemplazo la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
El texto que llegará al recinto de la Cámara alta el miércoles próximo sufrió una serie de modificaciones en relación con la versión remitida el viernes último por el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, el tenor de las modificaciones es menor si se tienen en cuenta lasduras observaciones realizadas ayer por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y por el diputado provincial Marcelo Saín (Nuevo Encuentro), convocados a exponer ante las comisiones como "especialistas" en materia de seguridad e inteligencia por el propio bloque oficialista.
El cambio más importante es la eliminación del plazo de 72 horas que el proyecto les otorgaba a los espías para realizar escuchas telefónicas sin autorización judicial o tareas de inteligencia sin comunicación a las autoridades del organismo. En su reemplazo, se estableció que, en caso de urgencia, deberá informarse "de manera inmediata" la realización de esas actividades.
Sin embargo, el oficialismo desoyó el reclamo del presidente del CELS, Horacio Verbitsky, de quitar el rol de auxiliar de la Justicia que el proyecto mantiene en manos de la AFI. "Éste es el punto de partida de la desviación de poder que ha hecho eclosión en los últimos tiempos", destacó el periodista aliado de las administraciones kirchneristas.
En ese sentido, tanto la entidad de derechos humanos como Saín coincidieron en reclamar que se le quitara a la AFI la facultad de obtener información de inteligencia, limitándola a producir análisis a partir de los datos recabados por las dependencias de los diferentes organismos de seguridad y militar que realizan ese tipo de tareas.
Insistencias
Por el contrario, el dictamen emitido ayer no sólo mantiene la realización de tareas de inteligencia en el futuro organismo, sino que le transfiere las facultades y el personal de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. Tanto Verbitsky como la directora del área de Justicia del CELS, Paula Litvachky, habían pedido, por el contrario, que se dejara en manos de esa dependencia del Ministerio de Justicia la tarea de auxiliar en las investigaciones penales.
Tampoco fueron oídos los pedidos del CELS para que se transparenten los gastos reservados -se reclamó la derogación del decreto reglamentario de la ley de inteligencia (25.520) que establece claros obstáculos a la obtención de información de la SIDE, incluso para la bicameral legislativa que debe controlarla- y que se redujera el plazo de 25 años que el proyecto establece como piso mínimo para la desclasificación de la información secreta y confidencial.
Tal como habían anunciado anteayer en una conferencia de prensa, los bloques de la oposición le dieron la espalda al debate, lo cual aceleró el tratamiento.
La ausencia opositora volvió a ser motivo de algunas chicanas políticas, planteadas por oficialistas como Juan Manuel Abal Medina (Buenos Aires) y Ruperto Godoy (San Juan). Sin embargo, el kirchnerismo mereció la reprimenda de Verbitsky, que criticó "el apuro del partido de Gobierno para tratar un tema tan importante" y hasta se permitió darles a los presentes recomendaciones de cómo relacionarse con los senadores ausentes, a los que también fustigó por considerar "una deserción irresponsable" su decisión de quitarle el cuerpo al debate.
El dictamen podría recibir modificaciones hasta el mismo día de su debate en el recinto, la semana próxima. Por lo pronto, el texto será analizado hoy, a las 10.30, por la comisión bicameral de control de los organismos de inteligencia.
lanacionarMás leídas de Política
Internas en el Palacio. Un poderoso funcionario de la Corte recusó a los cuatro jueces del tribunal y les reclamó celeridad
Escándalo en el Senado. Tras una maniobra del kirchnerismo, la oposición abandonó el recinto y dejó sin quórum la sesión
Escándalo en la Cámara alta. JxC advirtió que Cristina "perdió el control del Senado"
"No hay lugar para los parásitos". Milei le respondió a Alberto Fernández tras ser comparado con Adolf Hitler