Confirman los magistrados que impugnarán la reforma judicial
El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Luis María Cabral, confirmó ayer que presentará "de manera inmediata" las impugnaciones a la reforma judicial.
"Estamos trabajando en este tema y, por supuesto, vamos a presentar de manera inmediata las sanciones correspondientes", afirmó Cabral, luego de advertir que varios de los proyectos del kirchnerismo "alteran los derechos establecidos constitucionalmente".
De este modo, ratificó el plan de jueces y abogados de articular una estrategia común para presentar pedidos de amparos contra la reforma judicial en todo el país, tal como detalló ayer LA NACION.
"Vamos a impugnar aquellas normas que directamente están afectando un derecho en un momento preciso: el de la composición de un Consejo de la Magistratura sin equilibrio, el de determinadas formas de mayoría para determinados actos, y la elección misma de los consejeros, en la forma que esta ley dispone, que altera derechos constitucionalmente establecidos", detalló Cabral, en declaraciones a radio El Mundo.
El referente de los jueces explicó que las presentaciones se realizarán una vez que los proyectos cuestionados se conviertan en ley, lo que podría suceder en la sesión del 8 de mayo en el Senado.
Cuando se le consultó si esperaba que sus quejas logren la "suspensión" de las leyes, Cabral afirmó que "sí" porque dijo entender que "debe ser así".
"Pretender que sean otros que no sean jueces o que no sean abogados [los que elijan a sus representantes en la Magistratura] altera sustancialmente lo que la Constitución ha querido establecer como equilibrio", lamentó.
Desde la UCR también confirmaron que los partidos de oposición trabajan en una serie de impugnaciones a los proyectos del oficialismo.
El presidente de la UCR, Mario Barletta, aseguró que su fuerza política "va a realizar todas las presentaciones que sean necesarias, acá y en el exterior, porque estas leyes violan la Constitución Nacional".
En línea, el senador radical Ernesto Sanz amplió sus críticas contra la reforma y la definió como "un enorme retroceso en términos institucionales, una pérdida de derechos y de libertades para el ciudadano común".
De los seis proyectos que integran la reforma, ya son ley el que crea las cámaras de casación y la que restringe las cautelares. Las otras cuatro iniciativas aún se encuentran para su tratamiento en ambas cámaras del Congreso.
Más leídas de Política
El juicio contra Cristina. La fiscalía dijo que el "lawfare" no existe y citó al Papa: “El corrupto persigue a quien lo contradiga”
"Ni un solo día de vacaciones". Fernández echó a Magdalena Odarda: la singular respuesta de la funcionaria y su respaldo a la "lucha" indígena
Diferencias. En la reunión convocada para institucionalizar la Celac, Fernández pidió “el fin de los bloqueos” contra Cuba y Venezuela
Análisis. La economía profundiza la crisis de liderazgo y representación