En el comienzo de sesiones más tardío de la última década, Diputados debate hoy por primera vez en el año
En la Cámara baja se votará el pago a Repsol por la expropiación de YPF; el Poder Legislativo aún no promulgó ninguna ley en todo 2014
lanacionarHoy abre el Congreso de la Nación, y es noticia. Diputados debatirá por primera vez en el año en el recinto, en el comienzo de sesiones ordinarias más tardío en los últimos diez años. La agenda de la Cámara baja prevé la votación del pago a Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF.
El parate del Congreso es llamativo. Pese a que la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias el 1 de marzo pasado, el Parlamento -con 151 legisladores que asumieron el 10 de diciembre- todavía no promulgó ley alguna. Aunque hay reuniones de comisiones, en Diputados sólo hubo hasta el momento una única sesión: cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, presentó su informe sobre la gestión del Gobierno el 3 de abril.
La situación no difiere mucho en el Senado, pero es menos grave. La Cámara alta, encabezada por el vicepresidente Amado Boudou ya tuvo cinco reuniones, una de ellas clave: avaló la indemnización de US$ 5000 millones a Repsol, que llega hoy a la cámara presidida por el kirchnerista Julián Domínguez.
Diputados nunca comenzó a debatir tan tarde como este año. En la última década, siempre hubo sesiones en marzo; incluso antes, como en febrero del año pasado, cuando el Ejecutivo convocó a extraordinarias para debatir el memorándum de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA. El dato sobre el retraso parlamentario es público, surge de las versiones taquigráficas que están en la web de la Cámara baja. También hubo sesiones extraordinarias en 2005, 2006 y 2008, convocadas por la Casa Rosada.
Pese al parate legislativo, la estructura del Congreso sigue funcionando. LA NACION ya informó que en los primeros tres meses del año, el Tesoro ya había volcado casi 300 millones de pesos al mantenimiento de la estructura de la Cámara de Diputados, según datos oficiales del Ministerio de Economía. Esa cifra significa 1.167.315 pesos por cada legislador.
¿Por qué el congelamiento legislativo? Fuentes parlamentarias aseguraron a este diario que desde el 1 de marzo hay actividad en la Cámara baja, tanto por sesiones informativas como por las discusiones para completar las distintas comisiones. Aunque admitieron que aún no hubo ninguna votación, señalaron que el proyecto de indemnización a Repsol entró al Congreso primero por el Senado, y no por Diputados.
Desde la oposición responsabilizaron al kirchnerismo del parate. "Si el gobierno nacional le diera la importancia que el Parlamento merece no pasaríamos tanto tiempo sin sesionar", señaló a LA NACION el diputado Hermes Binner (Frente Amplio-UNEN), y agregó: "Trabajamos en comisión, presentamos proyectos y nunca son considerados por el oficialismo".
lanacionarMás leídas de Política
Mensaje a Mirtha, carta de Bullrich y sondeos. El casamiento íntimo de Vidal y Sacco: la lista de los políticos invitados y los que quedaron afuera
“Yo no cancelo a nadie”. Fernando Burlando aparece abrazado a uno de los asesinos de Cabezas en un spot de campaña
Cómo fue el hackeo. Un error de principiante y varios misterios: la trama detrás del ataque al teléfono de D’Alessandro
"En declinación". Andrés Malamud: "Cristina Kirchner no es Messi en Qatar, es Maradona en Sinaloa"