Conmoción por la muerte de Nisman horas antes de presentar pruebas contra Cristina
Fue encontrado en su departamento con un tiro en la cabeza y no descartan un suicidio inducido; el Gobierno desclasificó comunicaciones en las que se basa su denuncia de un plan para encubrir a los iraníes acusados del ataque a la AMIA
Horas antes de revelar en el Congreso evidencias que dijo tener para denunciar a la presidenta Cristina Kirchner por encubrir la responsabilidad de Irán en el atentado contra la AMIA, el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento, con un tiro en la cabeza.
La muerte, que la Justicia no descarta que haya sido un suicidio inducido, provocó una honda conmoción en el país y la reacción del Gobierno, que desclasificó información secreta sobre comunicaciones mantenidas por agentes de inteligencia acusados por el fiscal de pasar información a Irán. Se trata del contenido de las charlas realizadas desde tres números telefónicos. Además, el Gobierno pidió a la Justicia el nombre del agente de inteligencia al que Nisman acusó de ser el nexo con los iraníes prófugos para desclasificarlo y revelar sus conversaciones.
El cuerpo de Nisman fue encontrado por su madre al atardecer del domingo con un tiro en la sien derecha disparado con una pistola calibre 22, en el baño de su departamento del piso 13 de la Torre Boulevard, del complejo de edificios Le Parc, de Puerto Madero.
La fiscal Viviana Fein, que investiga el caso, informó que la autopsia determinó que la muerte se produjo por un tiro en la cabeza sin intervención de terceras personas.
"Se podría hablar de un suicidio. El cuerpo no presentaba ningún traumatismo ni maltrato. No descarto ningún tipo de inducción al suicidio", dijo Fein, que aclaró que hoy a más tardar tendrá los resultados de un barrido electrónico realizado sobre las manos del fallecido, para determinar si tienen vestigios de pólvora.
La muerte habría ocurrido pasado el mediodía del domingo, según los forenses. Sus colaboradores lo llamaron el sábado y trabajaron por teléfono sobre su exposición en el Congreso, prevista para ayer, pero el domingo a esa hora ya no respondió a sus comunicaciones. El juez Manuel de Campos es quien investiga el caso como muerte dudosa junto con la fiscal Fein.
Nisman tenía en su departamento dos copias de su denuncia, de 300 fojas, que los investigadores secuestraron en el departamento junto con otros papeles y el arma, que pertenecía a un conocido suyo.
De 51 años y padre de dos hijas adolescentes, el fiscal había adelantado el regreso de sus vacaciones en Europa, con sus hijas, para denunciar el miércoles pasado que Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman, el diputado camporista Andrés Larroque, el piquetero Luis D'Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche, eran parte de un plan para asegurar que cinco ex funcionarios iraníes sospechosos del ataque a la AMIA quedaran en libertad.
El expediente judicial donde se investiga ese supuesto encubrimiento quedó en manos del juez federal Ariel Lijo, que adelantó ayer su regreso de las vacaciones. El magistrado, de jeans, camisa a cuadros y zapatillas llegó al juzgado y se hizo de las pruebas que había reunido el fiscal, que consisten en escuchas telefónicas y escritos escaneados comprimidos en 19 CD, que quedaron en una caja fuerte en su despacho. Esos discos contienen la información de 967 discos de escuchas telefónicas.
Ahora, Lijo enviará al titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, el nombre del agente vinculado con la investigación, oriundo de Misiones y ligado a La Cámpora, según dijeron fuentes de inteligencia y ratificaron otras de la política, para que releve el secreto que protege su identidad.
El fiscal que ocupará el lugar de Nisman a cargo de la causa AMIA es Alberto Gentili, designado por la procuradora general de la Nación hasta fin de mes. Mientras, Alejandra Gils Carbó analiza formar un equipo de fiscales.
Otro grupo de fiscales críticos de la procuradora impulsan que se cree una comisión parlamentaria que, junto con jueces y fiscales, se aboque a la causa AMIA y a esclarecer la muerte de Nisman.
La oposición, conmocionada, reclamó una profunda investigación sobre la muerte de Nisman y las denuncias que hizo contra la Presidenta. Hubo matices cuando se reunieron ayer a las 15, a la misma hora en que pensaban escuchar las pruebas que había prometido ventilar el fiscal, pero todos coincidieron en proteger al equipo de Nisman y en que su desaparición marca un punto de inflexión.
Sector mafioso
El oficialismo también se manifestó en el Congreso. El bloque del Frente para la Victoria también se manifestó consternado y pidió el rápido esclarecimiento del asunto por parte de la Justicia. Dijo que garantizaba todo el apoyo. Ambos hablaron de averiguar qué sector mafioso empujó a Nisman a tomar la decisión de quitarse la vida.
Representantes de la DAIA y de la AMIA se reunieron con el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, y el ministro de Justicia, Julio Alak, en la Casa de Gobierno. Emitieron luego un comunicado en el que exigieron esclarecer la muerte del fiscal y apoyaron su tarea a cargo de la Unidad AMIA.
Desde la Justicia, la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, el gremio de los jueces que está enfrentado con el Gobierno, dijeron que es "repugnante al sometimiento que deben tener a la Justicia los funcionarios" y destacaron la "tensión y hostilidad que algunos legisladores oficialistas y funcionarios" tuvieron hacia la investigación del fiscal.
Los fiscales argentinos, a través de la Asociación de Fiscales, pidieron esclarecer el caso y analizar así comunicaciones que recibió antes de su muerte, y destacaron el coraje y la independencia de Nisman al realizar su denuncia. "Propiciamos que se garantice la integridad de su equipo de trabajo y las pruebas", dijeron.
También la Asociación Internacional de Fiscales pidió garantizar la seguridad de los investigadores del caso.
Las acusaciones centrales del fiscal
impunidad
Planteó la existencia de un pacto entre el gobierno argentino e Irán para desligar a los funcionarios del régimen de Teherán del atentado contra la AMIA. Acusó por este acuerdo a la presidenta, Cristina Kirchner; al canciller, Héctor Timerman; al diputado Andrés Larroque; al piquetero Luis D'Elía, y al líder de Quebracho, Fernando Esteche. El Memorándum de Entendimiento celebrado en 2013 sería la consumación de esta estrategia
Hipótesis falsa
El fiscal aseguró que, para despegar a los iraníes, se planeaba instalar la versión de los "fachos locales", un grupo argentino al que se inculparía por el atentado, entre los que estaba el ex carapintada Jorge Pacífico. Este hombre es también denunciante del vicepresidente, Amado Boudou, en la causa Ciccone
Diplomacia paralela
Nisman habló de la existencia de agentes que oficiaban de nexos con los funcionarios iraníes. Ese papel lo cumplía Alejandro "Yussuf" Khalil. También se reveló la existencia de un agente perteneciente a La Cámpora, que informaba a Irán sobre los avances del plan
Más leídas de Política
Defensa a la gestión. Terminó la reunión de ministros en la Casa Rosada en medio de un clima enrarecido
Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Ataques al Presidente. Aníbal Fernández cuestionó el discurso de Cristina Kirchner en Chaco: “Se corrió de la gestión”
Postales de la crisis. Alberto Fernández pierde voces que lo defiendan y crece la desazón en el “albertismo”