El conflicto con el agro. Continúan las señales de acercamiento entre el Gobierno y el campo
A cinco días del fin de la tregua, Cobos pidió que no haya plazos para negociar y destacó a la gente del campo; desde el agro, Biolcati exhortó a las bases a no desaprovechar la "oportunidad" de lograr un acuerdo
El tiempo se agota y ese parece ser el primer escollo a superar. A cinco días del final de la tregua, tras el histórico paro agropecuario que duró 21 días, el nuevo escenario que planteó la salida de Martín Lousteau del Gobierno y el ingreso del flamante ministro de Economía, Carlos Fernández, parece ser más propicio para el diálogo. Voces de ambos lados piden mesura y, lo que es más urgente, más tiempo para negociar.
El vicepresidente Cobos solicitó a los productores rurales que eviten poner plazos para negociar. Julio Cobos dijo a C5N que "tenemos que trabajar todos juntos".
Y siguió: "Vamos a encontrar las respuestas para todos pensando en el bien de los argentinos. Hay que depositar en el nuevo gabinete toda la esperanza".
El ex gobernador mendocino destacó la importancia de no manejarse con plazos. "No es bueno para ninguna de las partes ponerse una fecha", dijo.
El Vicepresidente también señaló la importancia de mantenerse unidos y, al contrario de los discursos que el ex presidente Néstor Kirchner dio la semana pasada, destacó a la gente que trabaja el campo. "Es gente trabajadora, de bien. Quieren el bien para ellos y para todo el país".
Así, Julio Cobos le solicitó a los dirigentes del agro "que no pongan un plazo, lo cual será beneficioso para el sector, el Gobierno y para el país". Y aclaró: "Nos tenemos que tranquilizar, porque la economía que mueve de expectativas y sensaciones".
En igual sentido, el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, deseó que esta semana se solucione el conflicto con el campo y destacó que es "muy grande" la importancia del sector "en la vida de los argentinos".
El funcionario expresó esta tarde que "hay que sentarse (en una mesa de diálogo) y tratar de acordar, lo que no significa que se vaya para atrás con la política de las retenciones".
Consultado por el canal Todo Noticias (TN) sobre la posibilidad de llegar a un consenso para el próximo viernes, día que concluye la tregua tras el paro de 21 días, Fernández respondió en tono conciliador: "Yo espero que así sea, porque va de suyo que la importancia que tiene el campo en la vida de los argentinos es muy grande".
En sintonía con Cobos y Fernández, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, pidió hoy a las bases de productores agropecuarios no desaprovechar la "oportunidad" de lograr un acuerdo con el Gobierno y evitar así una nueva medida de fuerza el viernes próximo, cuando venza la tregua.
El dirigente reconoció que "los productores realmente están muy enojados, están muy cansados, pero la racionalidad no la han perdido", y ratificó la idea de extender algunos días el plazo impuesto al Gobierno para conceder los reclamos del sector.
"Lo han demostrado estos 21 días que habido innumerables cantidad de asambleas al lado de la ruta, no habido ninguna alteración del orden público y no es fácil lograr eso", puntualizó.
En declaraciones al canal América , en una semana donde se vence el plazo impuesto al Gobierno para alcanzar un consenso, el próximo viernes, Biolcati dijo que a partir del cambio de ministro de Economía "vería como una oportunidad" para extender unos días la tregua.
"Ahora hay que saber venderla a nuestros muchachos, que están un poco agotados de la provocación", indicó, tras lo cual remarcó que las cuatro entidades del campo "siguen fuertemente unidas mas allá de actitudes individuales".
lanacionar