Contraataque del Gobierno por las testimoniales, a la espera del fallo judicial
Aníbal Fernández cuestionó candidaturas de Pro y del Acuerdo Cívico; Randazzo acusó a la oposición "buscar impacto mediático"; el juez decidirá en las próximas horas
Mientras crece la expectativa por el primer pronunciamiento de la justicia electoral sobre las candidaturas testimoniales, el Gobierno reforzó su embate contra la oposición por haberlas impugnado y su férrea defensa de las postulaciones impulsadas por Néstor Kirchner.
"No hay nada que les impida ser candidatos. Estamos ante un intento de la oposición de judicializar la política. Los planteos no tienen sustento", aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que volvió a la palestra pública tras permanecer internado por un pico de estrés.
La embestida no se detuvo allí. "Están buscando impacto mediático porque no tienen propuestas. No les hemos escuchado ninguna propuesta", reforzó.
Enseguida, en declaraciones a radio Mitre, el ministro completó: "La oposición tiene que saber que esto se resuelve el día de la votación y que el veredicto de las urnas es inapelable".
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, contraatacó al cuestionar a dos postulantes, una de Pro y otra del Acuerdo Cívico y Social, por su profesión y residencia.
Según Fernández, la candidata a diputada de Pro, Laura Alonso, "era la titular de Poder Ciudadano", una entidad que prohíbe a sus integrantes ocupar cargos públicos o partidarios, y "trabajó a espaldas del propio código de ética de esa institución" al vincularse al macrismo.
También dijo a radio La Red que la cuarta candidata del Acuerdo Cívico, la diputada nacional santiagueña Marta Velarde, "vive efectivamente en Santiago del Estero y hoy está cobrando desarraigo por vivir en Santiago del Estero".
En manos del juez. En las próximas horas, el juez electoral Manuel Blanco dará a conocer su fallo respecto de las impugnaciones que la semana pasada presentó la oposición. Concretamente, debe pronunciarse sobre cuatro planteos: dos del Acuerdo Cívico y Social, una del Partido Demócrata y una cuarta de un particular.
El frente electoral que conforman la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo pidió a la justicia electoral que revise las candidaturas de Néstor Kirchner y de Daniel Scioli. Afirman que el ex presidente no cumple con el requisito de tener dos años de residencia en la provincia de Buenos Aires y que el gobernador no estaría en condiciones de postularse porque se lo impide la Constitución.
Justamente, de este último planteo se hizo eco Randazzo para cuestionar a la oposición. "El artículo 73 [de la Carta Magna] dice que un gobernador no puede ser legislador por la provincia que gobierna, pero no le impide ser candidato", indicó.
Próximos pasos. Una vez que se conozca, la decisión del juez Blanco podrá ser apelada. Si así fuera, el tema pasaría a la Cámara Nacional Electoral. Aunque el magistrado aseguró que el tema podría terminar en manos de la Corte Suprema, el juez Carlos Fayt desestimó la posibilidad.
lanacionar