Coronavirus en la Argentina: la Corte amplía la feria judicial extraordinaria, pero flexibiliza el trabajo de los tribunales


La Corte Suprema de Justicia extendió la feria judicial extraordinaria hasta el 10 de mayo para los tribunales nacionales y federales de todo el país, pero dijo que cada tribunal puede "ampliar las materias" sobre las cuales puede actuar en la emergencia, lo que implica flexibilizar el trabajo.
Inmediatamente después de conocida la acordada de la Corte, la Cámara Federal de Casación Penal decidió que todas sus salas se integren de manera virtual y que lo mismo realicen los tribunales orales.
Aunque es dudoso que se puedan hacer juicios orales on line con presos porque el sistema de videoconferencia de los penales federales se conecta con un nodo que está físicamente en Comodoro Py 2002, lo que obligaría a que los magistrados y el resto de las partes se hagan presentes físicamente en el edificio, lo que se encuentra vedado por ahora.
Tal vez pueda acordarse entre las partes otras modalidades, siempre y cuando todos estén de acuerdo, como ocurre actualmente con algunos juicios unipersonales que se hacen online.
El máximo tribunal esperó que el Gobierno confirmara la prórroga de la cuarentena obligatoria decretada por el coronavirus para comunicar la decisión. Pero los jueces dijeron que los tribunales pueden "ampliar las materias a ser consideradas por aquellos tribunales durante esta feria extraordinaria", que hasta ahora estaba reservada a los asuntos urgentes derivados de la emergencia sanitaria.
La Corte dijo que le ha concedido "amplias facultades de superintendencia" a los tribunales para "adecuar el funcionamiento de los tribunales de forma de garantizar la prestación del servicio de justicia, aun mediante la realización de actos procesales válidos de forma remota sin perjuicio de la vigencia de la feria extraordinaria, arbitrando las medidas que tiendan a la protección de la salud del personal".
Los jueces reiteraron la necesidad de habilitar los trabajos a distancia para que los magistrados, funcionarios y empleados que no presten servicios de manera presencial puedan seguir realizando tareas en forma remota.
A través de la Acordada 13/2020, la Corte destacó que tiene la obligación de acompañar desde su ámbito las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, que están en mejores condiciones de adoptar criterios por los datos que tienen.
Por lo tanto, definieron prolongar la feria. El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, fue designado como el juez de feria. La acordada fue firmada por Rosenkrantz y los ministros Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda.Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti no suscribieron porque permanecen en sus provincias cumpliendo con la cuarentena, pero estuvieron de acuerdo.
La Casación en tanto, dispuso que los tribunales se integren con tres jueces y funcionen por los medios electrónicos disponibles y que prioricen el trámite de los casos con personas privadas de libertad y, además, las cuestiones que no admiten demoras.
También habilitaron que los tribunales avancen en las diversas etapas procesales de sus causas, siempre que las partes puedan acceder de manera digital a la información del caso para realizar presentaciones.
Pero antes se deben hacer las audiencias previstas por las normas, pero de manera virtual y cuando no exista oposición fundada y razonable de las partes.
Así la Casación habilitó la feria extraordinaria para el tratamiento de los recursos que pudieran interponerse contra las decisiones de los jueces que rechazaron excarcelaciones, siempre que cumplan con la digitalización de los escritos.
Se tratarán los casos de presos pero también aquellas causas donde por ejemplo haya causas a punto de prescribir o cuando haya medidas cautelares económicas que ejecutar o disponer.
Otras noticias de Coronavirus en la Argentina
- 1
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?
- 2
Legislatura bonaerense | La interna entre Cristina y Kicillof se encamina a saldar su primera cuenta con la suspensión de las PASO
- 3
Pese a que sus mandatos vencieron, exauditores de la AGN siguen en funciones y cobran un sueldo millonario
- 4
Los políticos argentinos que viajarán al Vaticano para despedir al papa Francisco