Coronavirus: Julio Cobos propone que "presos, alumnos y militares" produzcan alcohol en gel
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/PAGEEW3SEJAWHEKCDA6LQ4WHU4.jpg)
Frente al avance de casos positivos de coronavirus en el mundo y luego de que el gobierno nacional resolviera, entre otras medidas, congelar el precio del alcohol en gel por 90 días, el senador de la UCR Julio Cobos propuso que "presos, alumnos y militares" sean los encargados de elaborar dicho producto.
"Enfrentamos una pandemia que pone en alerta el sistema de salud de todos los países y obliga a adoptar medidas que mitiguen el impacto de la misma. Es fundamental actuar inmediatamente. Solicitamos que presos, alumnos y militares produzcan alcohol en gel", escribió en su cuenta de Twitter.
Enfrentamos una pandemia que pone en alerta el sistema de salud de todos los países y obliga a adoptar medidas que mitiguen el impacto de la misma. Es fundamental actuar inmediatamente. Solicitamos que presos, alumnos y militares produzcan alcohol en gel #Coronavirus&— Julio Cobos (@juliocobos) March 12, 2020
A través de un hilo en la red social, el exvicepresiente dijo que la Argentina cuenta con recursos humanos, instalaciones y conocimientos suficientes y es por ello que propone "ponerlos a disposición para la producción de gel antibacterial y su distribución en lugares públicos y de equipamiento, como ventiladores pulmonares".
"Proponemos que personas en contexto de encierro, alumnos en los laboratorios de escuelas, terciarios y universidades y demás organismos elaboren, bajo criterios de calidad y asepsia, alcohol en gel para distribuir en escuelas, geriátricos, estaciones de transporte público, etc.", sostuvo.
Además, Cobos comentó que la idea es convocar a alumnos de facultades, de terciarios con carreras afines como Mecatrónica, personal de las tres ramas de las fuerzas armadas y trabajadores de empresas en el marco de la responsabilidad social empresaria para que "aporten recursos humanos, conocimiento e instalaciones".
Luego, compartió tres notas relacionadas con su propuesta, donde agregó: "Con los controles necesarios se puede hacer y será un gran aporte a la sociedad".
Más leídas de Política
Boleta única. Cuatro peronistas podrían alterar el mapa en el Senado y jaquear a Cristina
Iglesia y política. Francisco volvió a recibir a la dirigencia argentina, pero dejó pocas señales
"Patoteros disfrazados". Una funcionaria de Salta renunció con críticas al uso de fondos y atacó a sindicalistas
Solo y presionado. El vértigo de Alberto Fernández frente a los meses más temidos