Coronavirus: la oposición le pide al Gobierno discutir medidas económicas ante la pandemia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XIMVSP7HCREU5D4FDHYMGRCCEQ.jpg)
El presidente del Interbloque de Diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, pidió hoy que el Gobierno convoque a la oposición para "abordar la emergencia de la salud" y "las consecuencias económicas" del brote de coronavirus.
El legislador ofreció la colaboración del espacio que preside y sugirió una puesta en marcha "práctica" de la ley de emergencia económica. "El impacto del coronavirus sobre la economía argentina aún es difícil de medir pero será enorme. Tanto desde afuera, impactando en los precios de exportaciones, como desde adentro, cuando exista circulación del virus, con las consiguientes medidas más duras de aislamiento social y restricción de actividades", dijo Negri.
Según el cordobés, se deben tomar medidas para anticiparse a los costos económicos y que "ayuden a mitigar su efecto sobre la actividad y la pobreza, que requieren priorización, reasignación presupuestaria y decisiones difíciles en el ejercicio de la contención del virus".
En un llamado a "evitar oportunismos partidarios" que serían "imperdonables", Negri propuso que haya un intercambio de información acerca de las medidas que están en estudio para tomar en economía, salud, educación, desarrollo social y seguridad.
"El fin de la reunión con el Gobierno sería encontrar consensos básicos que permitan avanzar con estas medidas de manera rápida, ofreciendo a la población una imagen de debate constructivo en el marco de lo que probablemente será cada vez más un estado de incertidumbre y angustia", explicó Negri.
Temas
Más leídas de Política
“La peña de los senadores”. La iniciativa de un grupo de legisladores oficialistas que inquieta a Cristina Kirchner
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Sentencia clave. La fiscal Goyeneche quedó a un paso de ser echada, tras una resolución de la Corte entrerriana
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política