Corte Suprema: Beliz evitó hacer declaraciones sobre el candidato
El ministro de Justicia dijo que "no hay un plazo estricto" para nombrar al postulante a ocupar el cargo que dejó vacante el destituido juez Moliné O´Connor
El ministro de Justicia, Gustavo Béliz, desalentó hoy las expectativas de postulación inminente del candidato para ministro de la Corte Suprema para ocupar el cargo que dejó vacante el destituido Eduardo Moliné O´Connor.
Al finalizar un acto en la Escuela de Suboficiales de la Policía Federal, en el barrio porteño de La Paternal, donde anunció -junto al jefe de gobierno, Aníbal Ibarra- un plan de seguridad urbana, Béliz omitió expresamente referirse a la cuestión.
"No voy a hacer ningún comentario", se atajó el ministro, ante las preguntas de los periodistas, pero enseguida advirtió que "no hay un plazo estricto" para nominar al candidato a ministro.
"En el transcurso de los próximos días habrá alguna novedad", precisó Béliz, al tiempo que recordó que se trata de "una decisión privativa del presidente" Néstor Kirchner.
El ministro defendió el mecanismo de transparencia inaugurado por el Gobierno para la selección de los ministros del máximo tribunal: "Es un proceso único en la historia de las democracias latinoamericanas". "Es altamente valorada no sólo aquí sino en el conjunto de los países que nos preguntan cómo estamos llevando este tipo de selección. Es muy bien visto, como un sistema de seguridad jurídica. Un escenario en el que se publican todos los antecedentes, la sociedad puede opinar y hay una amplia apertura de publicidad de los actos de gobierno es algo que tenemos que defender", añadió.
Pese a que Béliz dijo que "no hay un plazo estricto" para la postulación del nuevo candidato a juez de la Corte, el Decreto 222/03, que estableció el procedimiento para el nombramiento de los ministros, sí fija un lapso en tal sentido.
En su artículo cuarto, el decreto sostiene que "producida una vacante en la Corte Suprema, en un plazo máximo de 30 días, se publicará en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional, durante tres días, el nombre y los antecedentes curriculares de la o las personas que se encuentren en consideración para la cobertura de la vacancia"
Cuando se refiere al "plazo máximo de 30 días", el decreto no aclara si se trata de días corridos consecutivos o de días hábiles.
Moliné O´Connor fue destituido por el Senado el 2 de diciembre pasado, pero esa medida fue apelada ante la propia Corte Suprema que, integrada por conjueces, aún no se pronunció sobre la cuestión.
Fuente: DyN
lanacionar