Costantini: "No me parece mal que los countries den tierras"
El empresario dijo que el proyecto para que los countries cedan tierras no está mal, pero que "el monto es exagerado"
lanacionarEl desarrollador Eduardo Costantini, creador de Nodelta, aseguró, respecto al proyecto kirchnerista para que los countries cedan tierras para hacer viviendas sociales, que "no tiene nada de malo" que haya este tipo de edificaciones "cerca de un barrio cerrado".
"Es un proyecto de reordenamiento territorial que prevé la cesión de tierra para urbanizaciones. Lo primero que me parece es que hay que reconocer el rol que ha venido teniendo el desarrollo de barrios cerrados o ciudades como Nordelta. Las familias se construyen sus casas, sus redes de agua y hacen el mantenimiento. Sobre eso, el Estado hace una revaluación de sus tierras y eso se transforma en recaudación fiscal, además de generar empleo. El intendente Massa lo entendió y Tigre es un municipio con enormes recursos", explicó Costantini en el programa Primera Mañana, por Radio Mitre.
"El proyecto dice que uno tiene que ceder el 10% de la tierra o un valor equivalente. El concepto no me parece mal, pero el monto me parece exagerado. Nordelta, por ley, tiene que ceder un metro cuadrado cada 10 habitantes. A medida que va cargando habitantes va cediendo tierras. Nosotros venimos cediendo desde 1999, así que para nosotros no es nuevo. Pasa que está planteado como si fuera una expropiación. La tasa impositiva que pagan los countries es mucho mayor. Y cuando un terreno no tiene casa se lo grava con un impuesto doble a si tiene casa", señaló el empresario.
"Lo que ocurre generalmente es que el constructor transfiera plata, porque el intendente ya sabe dónde quiere construir viviendas sociales. Eso se armoniza a través de una visión macro de toda una zona. No tiene nada de malo que haya viviendas sociales bien edificadas cerca de un barrio cerrado. Aparte se da en todas las ciudades. La barrera natural es el valor del terreno. Nordelta está trabajando en el barrio Las Tunas, donde viven 50 mil personas, donde hay gente de clase media y otra que vive al lado de un río contaminado", cerró Costantini.
lanacionarMás leídas de Política
"Nos deja al borde del default". Pro presentó un amparo contra la pesificación del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich