Crece el enfrentamiento entre la Iglesia y el Gobierno
Alicia Kirchner y Florencio Randazzo cuestionaron los dichos de Casaretto sobre la pobreza; "una percepción es una visión sesgada de la realidad", manifestaron
Las palabras que ayer dijo monseñor Jorge Casaretto, en las que afirmó que la cantidad de pobres en el país no sólo no está bajando sino que "está aumentando", dispararon un nuevo frente de batalla entre el Gobierno y la Iglesia.
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, salieron a cuestionar las declaraciones del presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, al considerar que una "percepción, es una visión sesgada de la realidad".
Casaretto había fundamentado su afirmación en un estudio que realizó el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. "Desde un punto de vista científico hay un aumento de la pobreza y, desde Cáritas, también notamos que viene ahora más gente que hace unos meses", declaró ayer a LA NACION el obispo de San Isidro.
Desde la Comisión, organismo que conduce el cardenal Jorge Bergoglio, también destacaron que el porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza habría aumentado entre fines de 2006 y fines de 2007, de un 25 por ciento a un 30 o 32%.
Unos días antes, la presidenta Cristina Kirchner había informado que la tasa de pobreza había caído al 20,7% y que la indigencia afectaba sólo al 6% de la población urbana del país. Y comparó esos datos con los índices del 23,4 y 8,2%, correspondientes al primer semestre del año pasado, datos que ya habían sufrido cuestionamientos, dado que los cálculos estaban afectados por la crisis del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), iniciada con el cambio de funcionarios y la manipulación de los datos de inflación a principios de 2007.
En la misma línea que la jefa del Estado, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, manifestó su desacuerdo con la apreciación que realizó el titular de la Pastoral Social del Episcopado sobre los niveles de la pobreza en el país.
"Disiento con las apreciaciones formuladas por monseñor Jorge Casaretto, porque una percepción es una visión sesgada, por lo cual no me parece prudente hablar de mis percepciones ni tampoco de las de monseñor", dijo la hermana del ex presidente Néstor Kirchner.
Recorrer el país. Alicia Kirchner también remarcó que recorre con su equipo "el país todos los días", en los que trabaja y camina con la gente. "Veo que a veces se presentan dos argentinas, como dice la presidenta: una que trabaja y otra que habla y sólo se escucha a sí misma", dijo la ministra.
Aunque también admitió: "Todavía nos falta mucho y hay que seguir trabajando en conjunto por un país para todos los argentinos, en el que tampoco se especule con los alimentos básicos de la familia".
La funcionaria enfatizó que "lo que es objetivo y evidente es que la pobreza bajó en números absolutos y la calidad de vida mejoró". Por ese motivo. consideró que se debe ser "serio y prudente" al hablar.
La ministra explicó que "el descenso de la pobreza tiene relación directa con el crecimiento del empleo, es decir que la baja del desempleo que hoy se encuentra en 7,5 por ciento y también el acceso a derechos a servicios y a bienes públicos".
En sintonía con la ministra de Desarrollo Social, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló su sorpresa por las expresiones de monseñor Jorge Casaretto, que "llamativamente coinciden con la posición de aquellos sectores que sólo alimentan expectativas inflacionarias".
Randazzo destacó que "el descenso extraordinario en los niveles de desocupación, pobreza e indigencia que se lograron en estos 5 años demuestra que este gobierno es el que más ha hecho en materia social". Y siguió: "Nadie como este Gobierno ha logrado tanto en tan pocos años para disminuir la cantidad de pobres".
A no olvidar la crisis de 2001. El ministro del Interior también instó a "los argentinos a tener memoria y no olvidarse de que la crisis de 2001 dejó más de la mitad de los argentinos sumergidos en la pobreza e indigencia".
"Quienes trabajan codo a codo con los sectores más humildes de la sociedad no deben ser funcionales a los intereses de quienes atentan contra el bolsillo de los que menos tienen", sostuvo.
Con respecto a los números que informó Casaretto, Randazzo manifestó que "es poco serio medir la pobreza por los que ocasionalmente pueden acercarse a una iglesia a pedir ayuda". Al tiempo que destacó: "La disminución de la pobreza y el desempleo son una realidad objetiva y concreta que es percibida por el conjunto de los argentinos".
Pese a las criticas, el ministro del Interior valoró "la preocupación de la Iglesia por los más pobres, pero nos sorprende las declaraciones de Casaretto, que llamativamente coinciden con la posición de aquellos sectores que sólo alimentan expectativas inflacionarias".
En tanto, la ministra de Salud, Graciela Ocaña, resaltó "el enorme esfuerzo que el gobierno nacional ha realizado para que 14 millones de argentinos reciban medicamentos en forma gratuita, sumado también a otro gran esfuerzo que se está haciendo en atención primaria de la salud, donde el gobierno nacional financia 3000 profesionales con atención en 3200 centros comunitarios".
lanacionar