Cristina afirmó en la FAO que el índice de pobreza es de 5%
Hace dos años que el Gobierno dejó de informar la cifra; para el sector privado y sindicatos, la cifra es muy superior: va de 23 a 28%
ROMA.- La presidenta Cristina Kirchner reivindicó ayer las políticas sociales impulsadas por su gobierno y ubicó el índice de la pobreza en un 5% y el de la indigencia en un 1,27%, al exponer en la 39» conferencia de la FAO, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la alimentación y la agricultura.
La medición de la pobreza expresada por Cristina Kirchner se basa en los cuestionados informes del Indec y contrasta con las estadísticas privadas más confiables, como el Barómetro de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), según el cual el índice de pobreza trepaba el año pasado al 27% de la población. La propia CTA oficialista había señalado en 2014 que el porcentaje llegaba al 17,8.
Además, al expresar que la pobreza es del 5%, la Presidenta desestimó en los hechos la categórica afirmación de su ministro de Economía, Axel Kicillof, que sostuvo que el Gobierno no medía la pobreza por que hacerlo es "estigmatizante". Desde diciembre de 2013 no hay cifras oficiales.
"La causa del problema del hambre es la pobreza. Tienen hambre los que no tienen dinero para comprar alimentos", dijo la mandataria en el plenario de la organización, minutos después de recibir un premio otorgado a la Argentina por la reducción de los niveles de desnutrición en los últimos 25 años. La distinción fue entregada por el director general de la organización, el brasileño José Graziano da Silva, cuya reciente reelección al frente del organismo contó con el voto del gobierno argentino.
"No es que solamente hemos tenido un programa alimentario: hemos tenido un proyecto de país, un modelo de sociedad más equitativa, más justa y más igualitaria, que es el mejor antídoto en la lucha contra el hambre y la pobreza", indicó la mandataria, que más tarde fue recibida por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, con quien compartió un almuerzo. Hoy irá a Milán para visitar el pabellón argentino en la Expo Milán.
La FAO reconoció a la Argentina y a otros 11 países (Sudáfrica, Corea, Kazakhstán, Arabia Saudita, Egipto, Barbados y Turquía, entre otros) porque mantienen el índice de subalimentación por debajo del 5% de la población. Se trata de una de las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y corresponden a los resultados de las políticas aplicadas desde 1990. Sin embargo, en su discurso, la Presidenta marcó el año 2003 como un momento bisagra, al iniciarse allí el combate contra la pobreza y el hambre.
Un consejo a los europeos
La jefa de Estado fustigó las "políticas neoliberales" de los años 90, en el primer tramo del período evaluado por el organismo de la ONU, y ponderó la incentivación del consumo como política central de su gobierno. Se permitió, incluso, dar un consejo al Viejo Continente: "En Europa se aplican recetas de ajuste y restricción al consumo. En nuestro país esas recetas ya fueron aplicadas y el país explotó por los aires, por el nivel de endeudamiento, y llegamos a tener cinco presidentes en una semana".
Afirmó, en ese sentido, que "la inyección que provocó en el mercado el consumo de los más pobres, que no son los que envían sus recursos a cuentas en Suiza ni a paraísos fiscales, contribuye fuertemente a agilizar la economía".
El informe de la FAO, titulado "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo", señala que un total de 75 países, sobre 129, alcanzaron las metas relativas al hambre. "La mayor parte disfrutaron de condiciones políticas estables y crecimiento económico, a menudo acompañados por políticas de protección social dirigidas a los grupos vulnerables de la población", dice el trabajo, publicado el mes pasado y que se basa en información aportada por los propios gobiernos. Agrega que en el mundo hay 795 millones de personas subalimentadas, 167 millones menos que hace una década.
Cristina fue recibida por Graziano da Silva, quien le entregó el diploma del premio otorgado a la Argentina. La Presidenta agradeció el premio y lo atribuyó "al éxito en nuestra lucha para combatir el hambre". No hizo referencia, sin embargo, a los impactantes casos de desnutrición infantil denunciados en Tucumán.
Más leídas de Política
Mafia del oro. La Corte revocó un fallo que había declarado imprescriptibles los delitos de corrupción
Quiebra de Austral Construcciones. Sale a remate la primera estancia de Lázaro Báez en Santa Cruz
Más tensión con los EE.UU. Argentina organiza una reunión de la Celac paralela a la Cumbre de las Américas