Cristina apuntó a los bancos y "las presiones especulativas"
Suspendió actividades en Cuba para seguir de cerca las novedades de la Argentina
LA HABANA.- Preocupada por el impacto que las nuevas medidas podrían tener en los mercados, Cristina Kirchner se mantuvo ayer pendiente de los vaivenes económicos y canceló toda actividad en la isla para seguir el minuto a minuto de lo que pasaba en Buenos Aires.
Ella misma dio cuenta ayer de dónde estaba fijada su obsesión. Y lo hizo por Twitter, la red por la que elige comunicarse cuando no quiere recibir preguntas. Sin hacer mención alguna de la devaluación del peso que decidió su gobierno, la Presidenta apuntó, en cambio, contra los bancos y lo que llamó las "presiones especulativas sobre los tipos de cambio" , un tema que había abordado anteayer con su par de Brasil, Dilma Rousseff.
Pero Cristina desenganchó la crisis de la situación argentina y, en una estrategia discursiva, la englobó como parte de un proceso que afecta a todas las economías emergentes. "Parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero, además, con tenedor", se quejó. La jefa del Estado retomó el contacto a través de la red social con el acostumbrado tono coloquial que usa allí y rompió la habitual decisión cada vez que está fuera del país de hablar de la coyuntura política.
En su tercer día en esta ciudad, a la que llegó el sábado de antemano para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que comienza hoy, Cristina se mantuvo alejada de la prensa. No se la vio ayer durante todo el día y permaneció en constante contacto telefónico con sus ministros. Según pudo saber LA NACION, durante la mañana mantuvo una reunión aquí con la ministra de Industria, Débora Giorgi, que se sumó a la escueta comitiva que había viajado antes, y el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro. Habló con el ministro de Economía, Axel Kicillof; con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
En la comitiva había satisfacción tras los anuncios de ayer, en los que se conoció el detalle de las medidas decididas por la Presidenta para controlar la suba del dólar. "No hubo sobresaltos", destacó un funcionario.
A tal punto las novedades de Buenos Aires fueron el tema que más interesó a Cristina que la Presidenta desistió de participar, por la mañana, en horario en el que se jugaba la cotización del dólar, de un acto junto con Rousseff y Raúl Castro en el nuevo puerto del Mariel, al que había sido especialmente invitada. Tampoco tuvo otras actividades durante el día, a la espera de conocer las últimas repercusiones de las medidas.
Desde Twitter, Cristina apuntó a los bancos y los responsabilizó de ser "los que se quedaron con los ahorros" en 2001. "Te tuvimos que pagar nosotros, con el Boden 12", aportó, y agregó que a través de los bancos "se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados". Esa línea de argumentación había usado el ministro de Economía, Axel Kicillof, cuando acusó a la empresa petrolera Shell de jugar a la suba del dólar para presionar sobre su valor el viernes pasado.
En esa línea, Cristina sostuvo que los bancos habían actuado con la "complicidad de grupos económicas, exportadores e importadores, entre otros". Ahí cerró sus quejas.
La Presidenta podría adelantar su partida a Buenos Aires para hoy por la noche. Fuentes de la comitiva dijeron a LA NACION que tras la foto de familia en la histórica Plaza de la Revolución, que se hará hoy a las 20, hora local (dos menos que en la Argentina), la jefa del Estado podría partir al país y no participar del cierre de la cumbre, que se hará mañana al mediodía. Ya daban por seguro que no se quedaría hasta el jueves, como se había especulado entre la delegación al inicio del viaje. Las urgencias para el Gobierno están en Buenos Aires.
CFK se descargó por Twitter
14.50. Desde Cuba, la presidenta Cristina Kirchner relató el encuentro con Dilma Rousseff y deslindó responsabilidades por la crisis argentina.
- @CFKArgentina: Hablamos mucho. Tema principal presiones especulativas sobre los tipos de cambio de los países emergentes. (Te suena?)
- @CFKArgentina: Parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor. Quiénes? Los mismos de siempre
- @CFKArgentina: Los que se quedaron con tus ahorros en el 2001 y te lo tuvimos que pagar nosotros, con el Boden 12
- @CFKArgentina: Los bancos: Sólo a través de ellos se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados
- @CFKArgentina: Con la complicidad, claro, de grupos económicos, exportadores e importadores, entre otros