Cristina busca el respaldo de Sarkozy
La deuda en defaultse debatirá en el encuentro de mañana; el caso Betancourt también estará en la agenda
PARIS.- Un invierno prolongado y frío que resiste su retirada, sólo templado por el cotilleo alrededor de los amores del presidente Nicolas Sarkozy, recibirá hoy a Cristina Kirchner para una visita de 36 horas, que incluye un encuentro con el mandatario francés con una agenda dominada por el operativo humanitario para liberar a Ingrid Betancourt y la necesidad de la Argentina de encontrar un atajo para regularizar la deuda en default con el Club de París.
En el hotel Le Meurice, ubicado a metros de la plaza Vendôme y el Jardín de las Tullerías, en una de las áreas más exclusivas y glamorosas de París, Cristina Kirchner esperará la actividad oficial de mañana, a cuyo término volará de regreso a Buenos Aires. Los precios en esa zona, donde están emplazadas las grandes casas de la moda francesa, son astronómicos. Para tomar un café al paso hay que pagar 3,70 euros, unos 18 pesos.
Después de una relación turbulenta con Francia, tras la polémica cancelación de la concesión de Aguas Argentinas al grupo francés Suez, en 2006, el gobierno de Cristina Kirchner ha tendido puentes con la administración de Sarkozy. El respaldo a los esfuerzos del presidente francés para la liberación de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt -de origen francés-, secuestrada por las FARC, en 2002, ha sido fundamental en el acercamiento entre ambos gobiernos.
De hecho, ése será uno de los temas centrales de la agenda abierta que desplegarán durante el almuerzo que Sarkozy ofrecerá mañana a Cristina Kirchner, en el Palacio del Elíseo. Sarkozy ha dicho que está listo para volar a la selva colombiana para recibir a Betancourt, en grave estado de salud, si las FARC aceptan entregarla. Esta situación condiciona de algún modo la agenda de la visita presidencial a París.
Sarkozy recibirá a la mandataria argentina junto al canciller francés, Bernard Kouchner. Cristina Kirchner estará acompañada por el canciller, Jorge Taiana; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el embajador Luis Ureta Sáenz Peña.
Junto con la Presidenta viajaron, además, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; los diputados Agustín Rossi y José Díaz Bancalari; los senadores Miguel Pichetto y Daniel Filmus, y las presidentas de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marta Vázquez.
El kirchnerismo aspira contar con el respaldo del gobierno francés para encontrar una salida al estancamiento con el Club de París y permitir así regularizar la deuda en default. Esto le cierra la puerta a la Argentina para obtener créditos blandos para obras de infraestructura.
Hasta ahora, la Argentina ha fracasado en su intento de llegar a un acuerdo con las naciones acreedoras -lo integra también Estados Unidos- sin someterse a los controles del FMI.
Problemas
El ejemplo más claro de los problemas que provoca esa situación es el reciente acuerdo financiero para la construcción del tren de alta velocidad entre Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ya que obligó al Estado argentino a recurrir a un banco comercial para conseguir 3900 millones de dólares y pagar tasas de entre el 12 y el 13 por ciento anual en dólares, frente al cinco por ciento de interés que hubiera abonado, si se contaban con los avales del gobierno francés. Este tema, el del tren que construirá un consorcio liderado por la compañía francesa Alstom y que financiará el banco también francés Natixis, estará en la agenda de la reunión en el Elíseo.
Cristina Kirchner apuesta a la buena relación con Sarkozy, afianzada sobre todo con el interés mutuo por iniciativas humanitarias como la de Betancourt. Para Francia, donde existe una relación virtuosa entre el Estado y el sector privado y la diplomacia se mide también en los negocios que se consiguen para las empresas, no basta con ser sólo buenos amigos. Los franceses esperan algo más de la Argentina: quieren tener un buen socio, estable y confiable.
lanacionarMás leídas de Política
“Andá a leer el manual de tu papá y dejate de joder”. Luis D’Elia dijo que JxC le dio una “lección” al peronismo y fustigó a Máximo Kirchner
"Lo bajo de la lista". Una entrerriana reclama ser dueña de “La Libertad Avanza” y amenaza con dejar a Milei sin partido
"Es inviable si no se discute el fondo”. El kirchnerismo bonaerense respondió al llamado de Fernández a una mesa política