Cristina defendió el sistema electoral y descalificó los reclamos de fraude
Acusó a la oposición de infundir miedo y violencia con las denuncias de irregularidades; además, exigió que se reconozca el triunfo del oficialismo en Tucumán
Cristina Kirchner salió ayer por primera vez a cortar los reclamos opositores ante las denuncias por presunta falta de transparencia en las elecciones y acusó a la dirigencia política de querer instalar miedo y violencia en la campaña electoral.
"El deber de quien quiere ser dirigente no es darle miedo a la gente. Es tranquilizar y decir la verdad, es actuar con transparencia y con dosis de responsabilidad para no agitar la violencia", se quejó la Presidenta durante un acto en la Casa Rosada que, entre anuncios de gestión y la defensa de su gobierno, aprovechó para contestar las acusaciones que planteó la oposición contra el actual sistema electoral.
Cristina Kirchner defendió el sistema de votación y felicitó a Juan Manzur, gobernador electo de Tucumán, según el escrutinio definitivo. También saludó al radical Ramón Mestre, que ganó el domingo por un nuevo período la intendencia de Córdoba. "Lo digo desde la autoridad de haber sido reelecta por el 55 por ciento de los votos. Quiero convocar a todos, voten como voten, que respetemos la voluntad popular", reclamó.
La intervención presidencial se produce en medio de las denuncias que hizo la oposición para implementar cambios en el sistema electoral y la decisión de quien encabezó la lista de candidato a gobernador en Tucumán por el espacio opositor, José Cano, que anunció que no reconocería la derrota.
La Presidenta aprovechó el triunfo del radical Mestre para resaltar que el oficialismo no denunciaba fraude cuando perdía las elecciones. "Tiene toda la legalidad y legitimidad", dijo sobre el cordobés, y pidió "fortalecer los partidos políticos" y no promover "acciones de violencia".
El Gobierno y el gobernador Daniel Scioli habían comenzado a observar con temor lo ocurrido en Tucumán ante un escenario ajustado el 25 de octubre. Ayer, fue la propia Presidenta la que expuso esa línea.
"Por eso felicité a quienes fueron electos... es necesario poner las cosas en su lugar. No se pueden festejar sólo los triunfos propios y decir que hubo fraude cuando se pierde", exigió.
De recorrida por los patios militantes y ya fuera de la cadena nacional, la Presidenta llamó "irresponsables" a los dirigentes opositores porque, según sostuvo, "agitar a la sociedad con el tema del fraude y el sistema electoral es escupir para arriba". Los catalogó como "pichones de buitres". Y agregó: "Lo que más me asusta es el grado de irresponsabilidad. Cuando se es oposición también se tienen responsabilidades y es respetar la voluntad popular".
La Presidenta anunció ayer una batería de medidas de corte electoral junto con Scioli, su candidato presidencial, que la acompañó en el acto con el resto del gabinete nacional. Entre los anuncios, presentó un proyecto de ley para que el programa Progresar, de asistencia económica a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, se convierta en ley y reciba dos aumentos semestrales automáticos, como las jubilaciones y la asignación por hijo, además de una ley para promocionar las políticas hacia la juventud y los derechos laborales y previsionales de los actores.
De paso, volvió otra vez a cuestionar, aunque sin nombrarlo, a Mauricio Macri por el escándalo de los contratos que Fernando Niembro, su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, había firmado con el gobierno de la ciudad durante tres años por más de 21 millones de pesos. "En psicología hay un fenómeno muy particular: se llama proyectar en los demás lo que sos vos", reclamó, en referencia a las denuncias del Pro contra el Gobierno.
Antes de despedirse y tras dos horas de discurso, entre el acto central y los dos patios militantes, Cristina dijo que "nunca" dejaría de estar al lado de lo jóvenes, que había decidido "no ser candidata a nada" porque los medios sólo querían decir que "lo único" que le interesaba era el poder. Se fue con otro mensaje: que la recuerden como "la Presidenta de corazones".
lanacionarMás leídas de Política
Cruces entre Bullrich y Morales. Máxima tensión en Juntos por el Cambio por la jugada para sumar a Schiaretti
Declaración explosiva. Carrió denunció en la justicia penal a un candidato a gobernador del frente opositor de Santa Fe
Números críticos. Crece la preocupación en el oficialismo por un resultado electoral que lo deje fuera del ballottage
La postulación de Roma. Malestar italiano por la elección de la Cancillería argentina de cara a la Expo Mundial 2030