Cristina Kirchner ratificó sus críticas: "Las automotrices están escondiendo los autos"
Reconoció que el término "encanutar" no fue apropiado, pero señaló: "El sector boicotea políticas públicas para terminar con las suspensiones y para que los argentinos tengan 0 Km"; prorrogará el plan Pro.Cre.Auto
lanacionarLa presidenta Cristina Kirchner encabezó esta tarde un acto en Casa de Gobierno y volvió a criticar fuertemente a las automotrices, al tiempo que anunció que se prorrogará el programa Pro.cre.auto y dijo que convocará a los referentes del sector a una reunión.
"Yo dije que las automotrices estaban encanutando autos. De lo único que me rectifico es del término, que es impropio para una presidenta y no es un buen ejemplo para los chicos. Pero están no vendiendo o escondiendo los autos", manifestó la jefa de Estado.
Fue entonces cuando detalló cifras sobre la actividad automotriz. "Las importaciones de autopartes se han reducido en un 27%. Pero la demanda local cayó un 39% y la externa un 24%, no habría razón para que no haya autos en la República Argentina", manifestó la mandataria.
Relató que el martes recibió una carta de "una de las terminales de autos más importantes" de las once que hay en el país, que manifestaba la preocupación por la caída del mercado interno y de las exportaciones de vehículos a Brasil.
"Vamos a convocar a una reunión con todas las terminales.Y vamos a prorrogar Pro.cre.auto para que los argentinos puedan seguir comprando autos", anunció Cristina.
"El sector boicotea políticas públicas destinadas a terminar con las suspensiones y a que los argentinos tengan autos 0 Km", concluyó la mandataria.
Sala de cuatro obligatoria
La Presidenta informó varias medidas, entre ellas el envió al Congreso de un proyecto para declarar la obligatoriedad de la sala de cuatro años en el ciclo educativo.
"Los chicos tienen que estar en el colegio, para la socialización, para el conocimiento, y esencialmente porque sabemos que no hay sociedades democráticas y libres sin educación. Todos tienen que poder tener acceso a la educación y a una computadora", enfatizó la Presidenta.
Una biblioteca contra los fondos buitre
En el marco del acto, la mandataria recibió a integrantes de la biblioteca de Pilar "Palabras del Alma" y los homenajeó por haber rechazado donaciones de una empresa vinculada a los fondos buitre.
"Aunque tenían necesidad de esa donación, decidieron que era pan para hoy y hambre para mañana", dijo la Presidenta. Resaltó que la decisión fue tomada "en asamblea" y resaltó la actitud como un "ejemplo de democracia para muchos que se llenan la boca con esa palabra".
El titular de la biblioteca, Hernán Nemi, había manifestado más temprano: "Nos deja dormir tranquilos y mirar a los ojos a nuestra gente porque fuimos coherentes con nuestro pensamiento y eso en la vida a la larga te da más beneficios".
Más leídas de Política
Tensa mediación. Alberto Fernández le reclamó a Patricia Bullrich $100 millones por haber "dañado su honor"
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
En caída. La imagen positiva del Gobierno es de apenas el 20% y crece el rechazo a Cristina Kirchner
"Alfajores". Las coimas de Stericycle: quiénes son los directivos argentinos bajo la lupa