La sucesión del poder: primeras pruebas desde la Casa Rosada. "Cristina Kirchner es presidenciable"
El ministro Aníbal Fernández dijo que la senadora es uno de los cuadros políticos más importantes que dio la Argentina
Cuando todavía caía la última hoja del almanaque del año 2005, quizás a modo de anticipo de los debates que deparará 2006, el Gobierno admitió que considera a la senadora Cristina Kirchner una figura "presidenciable".
Esa fue la expresión que usó el ministro del Interior, Aníbal Fernández, para calificar a la primera dama consultado sobre a quiénes veía como los políticos más relevantes del año y con mayor futuro.
"Es uno de los cuadros políticos más importantes que dio la Argentina en los últimos 50 años", dijo el funcionario sobre Cristina Kirchner.
En declaraciones a Radio Mitre, Fernández insistió: "Es uno de los cinco políticos más importantes del país, va de suyo que es presidenciable".
Las afirmaciones del funcionario llegaron cuando comenzaban a reavivarse las especulaciones sobre la posibilidad de que Néstor Kirchner fuera reelegido en 2007 o la eventual postulación de su esposa para ocupar ese lugar.
A pesar del silencio oficial hasta ahora sobre el tema, el debate sobre la sucesión en el poder será una cuestión obligada de la agenda política de este año, cuando empiecen a definirse las candidaturas para las próximas elecciones presidenciales.
Sin embargo, Fernández se cuidó de señalar que sus observaciones eran a título personal y estaban lejos de pretender convertirse en un virtual lanzamiento de la primera dama a la competencia electoral.
"Yo no la propongo [su candidatura] porque no soy quién para hacerlo y además sería absolutamente extemporáneo, pero no vuelvo atrás mi pensamiento, sigo creyendo que por supuesto es presidenciable", aclaró el ministro del Interior.
Fernández ya expresó más de una vez su voluntad de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, distrito por el que desde el 10 de diciembre es senadora la esposa del Presidente.
El funcionario fue todavía más allá con sus elogios y dijo que no tenía dudas de que la senadora Kirchner era "el personaje del año" que acaba de terminar. "Está a todas luces demostrado: 3.073.000 votos en la provincia de Buenos Aires, una elección espectacular sacándole 27 puntos al segundo", argumentó.
"Reafirmó que, siendo bonaerense, tenía vocación para representar a su provincia y tiene los pergaminos suficientes como para hacer la mejor de las gestiones en el marco de su representación", analizó el titular de la cartera política.
Fernández recurrió además a una frase del pensador Federico Engels (colaborador de Carlos Marx) para referirse a la senadora que impulsa, entre otros, el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura.
"El último esclavo en liberarse será una mujer", parafraseó a Engels, para subrayar que "el hombre se siente bien representado por una mujer y la mujer se siente muy bien representada por alguien a la que, como toda la vida se discriminó en política, nadie le regaló nada".
En su recorrida por los personajes políticos del año, Fernández también puso en un lugar predominante al presidente Néstor Kirchner. "El Presidente es el número uno, no tengo ninguna duda", consideró.
Balance
Además, el ministro del Interior hizo una suerte de balance de 2005, en el que enumeró los que -a su juicio- fueron los logros más importantes del Gobierno.
"El pago al Fondo [Monetario Internacional], que permite a la Argentina crear un ámbito de negocios a mi juicio inmejorable; una reducción de 67.000 millones de dólares de deuda con los tenedores de bonos en el exterior; la reducción de la mortalidad infantil, la pobreza, la indigencia y la desocupación", mencionó Fernández.
Esos hitos de la gestión, según el ministro, "son cosas muy fuertes que no se pueden obviar", y prefirió que fuera la prensa la que se ocupara de marcar los errores del oficialismo en el año que pasó. "Si le tengo que hacer la lista de las cosas en las que el Gobierno se equivocó, deben ser muchísimas, pero para eso están ustedes", le dijo al periodista.
En esa línea, cuando se le recordó el cuestionado pase de Eduardo Lorenzo Borocotó al kirchnerismo, Fernández defendió la decisión, aunque admitió que si pudiera volver el tiempo atrás, haría las cosas de otro modo.
"No tengo nada de qué arrepentirme", declaró sobre el caso Borocotó, y argumentó que "el Gobierno hace las cosas de cara al sol, mirando a la gente sin ninguna razón para bajar la vista". No obstante, admitió que si pudiera "volver atrás, redimensionar el tema Borocotó y plantearlo de otra manera, lo haría seguro".
Fernández insistió -siempre en referencia al caso del médico- en que el Gobierno "no tiene nada de qué avergonzarse ni mirar para el costado cuando recibe a alguien que no le dice «acá estoy, me vendo, me compro, me regalo o me alquilo y estoy atado de pies y manos». Lo único que [Borocotó] dijo es «Presidente, si yo puedo colaborar, usted cuente conmigo»", concluyó el titular de la cartera política.
lanacionar