Cristina Kirchner pidió ser juzgada en Santa Cruz por las obras viales


Comenzó la cuenta regresiva para el inicio del juicio por la causa conocida como "Vialidad", en la que está involucrada Cristina Kirchner por presuntas irregularidades en la obra pública durante su gestión como presidenta.
La exmandataria impulsó, a través de su abogado defensor Carlos Beraldi, dos planteos para evitar que comience el juicio en tiempo y forma.
En primer lugar, su defensa presentó un pedido para que se postergue el inicio de la audiencia, previsto para el 26 de febrero a las 12 horas, porque aún no se encuentra finalizado un informe pericial del Cuerpo de Contadores de la Corte Suprema. Ahora, la expresidenta pidió que se declare la incompetencia del Tribunal Oral Federal, a cargo de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Tassara, "por razón de la materia y territorio".
Es decir, pide ser juzgada en Santa Cruz porque los hechos investigados, es decir, las irregularidades en la asignación de 52 contratos de obras públicas viales a la empresa Austral Consutrucciones de Lázaro Báez , sucedieron en esa jurisdicción. La causa se inició en el año 2008, a partir de una denuncia de la diputada nacional Elisa Carrió.
"Que se declare la incompetencia del Tribunal 2 para seguir interviniendo en este proceso y lo remita al Juzgado Criminal de Instrucción N 3 de la ciudad de Río Gallegos", se indica en el escrito presentado ante el Tribunal, al que accedió LA NACION. Es que el juzgado provincial mencionado ya sobreseyó a la expresidenta en una causa donde se investigaron adjudicaciones de varios contratos estudiados en esta causa.
Según desarrolló Beraldi, "los hechos investigados y juzgados en la provincia de Santa Cruz resultan idénticos a los que se encuentran descriptos en los requerimientos de elevación a juicio que dan origen a la intervención de este Tribunal Oral [el 2]".
En caso de que este pedido no sea concedido, Beraldi reclamará que se dicte el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa por tratarse, según considera, de cosa juzgada.
El TOF N2 deberá emitir respuesta sobre ambos pedidos. Cristina está acusada ser haber liderado una asociación ilícita para direccionar obras con sobreprecios en favor de Báez. En esta causa también se encuentran involucrados Carlos Kirchner -el primo del expresidente, Julio De Vido, exministro de Planificación, José López, exsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, exsubsecretario de Obras Públicas y Néstor Periotti, de Vialidad Nacional.
Otras noticias de La corrupción K
- 1
El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia
- 2
Para ganar tiempo y recuperar aliados, el Gobierno retrasa los vetos y busca abrir una negociación con gobernadores
- 3
En la presentación de su hermano como candidato a gobernador, Valdés tomó más distancia de Javier Milei
- 4
Detuvieron a un periodista libertario en Chubut y Javier Milei lo celebró en medio de una dura interna de LLA