Cristina no estampará la firma en la emergencia
No hará un decreto de promulgación
Fuentes confiables del Parlamento aseguraron ayer que la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, dejará que la futura ley que prorrogue por un año la vigencia de la emergencia económica se promulgue de manera automática.
Tal vez sea su primer acto de rebeldía al frente del Poder Ejecutivo, ya que así eludirá firmar un decreto de promulgación de una norma que siempre rechazó como legisladora y que se negó a votar, aun cuando la solicitó el gobierno de su esposo, Néstor Kirchner.
La polémica prórroga por todo 2008 de la emergencia pública será sancionada sólo la semana próxima en el Senado, luego de que las desinteligencias entre los bloques oficialistas de ambas cámaras legislativas permitieron anteayer a la oposición trabar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.
El traspié no fue menor para el matrimonio presidencial, ya que la Casa Rosada había presionado a sus legisladores para tener la ley antes de que Cristina Kirchner asumiera la presidencia y computarla por completo como una medida del gobierno saliente.
Será la nueva composición del Senado la que, con mayoría simple, estará en condiciones de sancionar el proyecto oficialista.
Según establece la Constitución nacional, las leyes sancionadas por el Congreso deben ser promulgadas con su firma por el titular del Poder Ejecutivo.
Pero según los mecanismos legales, si esto no ocurriera antes de los 10 días de ser comunicado el texto definitivo por el Parlamento a la Casa Rosada, éste quedará promulgado de manera automática.
Ese plazo tiene la finalidad de darle al jefe del Estado la posibilidad de vetar total o parcialmente una norma cuyo contenido no se correspondiera con sus lineamientos o intenciones políticas.
Como contrapartida, la ley fundamental establece un período posterior en el que ambas cámaras legislativas tienen la potestad de insistir en su sanción original, en cuyo caso la ley queda tal cual la hubiera aprobado el Congreso.
Tarifas
En el caso de la emergencia económica, que el Senado sancionaría el miércoles próximo, se daría el supuesto de la promulgación automática, lo cual podría ocurrir entre las fiestas de fin de año.
A pesar de su visceral rechazo, la emergencia económica será de vital importancia para Cristina Kirchner en su gestión como presidenta, ya que le permitirá continuar la renegociación de los contratos con las empresas de servicios públicos privatizadas.
El Gobierno ha anticipado que tiene previsto retomar en febrero próximo el diálogo con las empresas de servicios, que desde hace años reclaman aumentos de las tarifas, en su mayoría congeladas desde la devaluación y la pesificación.
Tickets
- "En esto, el Senado necesita una clara definición del Ejecutivo", afirmó un encumbrado senador oficialista cuando se lo consultó sobre la ley de tickets, cuyo trámite en Diputados quedó embarrado por un ofrecimiento de sobornos por parte de empresarios. Los senadores oficialistas convocaron para el miércoles al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al jefe de la AFIP, Alberto Abad, a un debate de comisión.
lanacionar