Críticas de sectores de izquierda a Garré
Sectores de izquierda y de organizaciones de derechos humanos insistieron ayer en sus críticas al Gobierno por el polémico Proyecto X, que puso en marcha la Gendarmería Nacional , con prácticas de espionaje a dirigentes políticos y sociales.
"Nadie puede creer seriamente que la ministra Nilda Garré no estaba al tanto del Proyecto X y de la infiltración ilegal que realizaba la Gendarmería contra dirigentes sociales", advirtieron en un comunicado los dirigentes Christian Castillo y Myriam Bregman, del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS).
Ambos apuntaron a la ministra de Seguridad por la ejecución de "prácticas ilegales de espionaje".
También profundizó ayer sus críticas el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, al advertir que "hoy se violan los derechos humanos".
El titular del Servicio Paz y Justicia denunció la "fuerte represión desatada en los últimos tiempos contra distintos sectores sociales" y se mostró "preocupado" por considerar que el Gobierno "privilegia el capital financiero sobre la vida del pueblo".
"Se dice que se gobierna para 40 millones de argentinos, pero los hechos demuestran cuáles son las políticas de privilegio al capital financiero sobre la vida del pueblo y esto es grave", sostuvo Pérez Esquivel.
En diálogo con TN, dijo que observa "cambios" en la Casa Rosada en materia de derechos humanos. En ese sentido, cuestionó la sanción de la ley antiterrorista, a instancias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y advirtió sobre la represión policial desatada en localidades de Catamarca contra pobladores que protestan contra la minería.
"Hemos enviado a ocho delegados a la zona minera; tuvieron muchos problemas e incluso fueron retenidos, investigados y hubo una fuerte represión y esto la provincia no lo hace sola, sin el conocimiento de Nación", afirmó el dirigente.
En cuanto al llamado Proyecto X, que involucra a la Gendarmería en tareas de espionaje, Pérez Esquivel reiteró su pedido para que "se investigue" quién dio la orden, por "si fueron los altos mandos" u otros sectores de la fuerza.
"Si bien en materia de juicios a los represores de la última dictadura militar hubo cosas muy importantes, los derechos humanos están siendo violados en el día de hoy", agregó.
Sostuvo, además, que "en el tema de la minería se busca proteger los intereses extranjeros, sin medir las consecuencias que eso tiene sobre la población. No sólo se destruye al pequeño y mediano productor rural".
Más leídas de Política
Colombia. Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción de Gustavo Petro
Fútbol en lo de Macri. Cristina Kirchner recusó al fiscal Luciani y a uno de los jueces del caso Vialidad
Los Abrojos. Cómo son los torneos de fútbol en la quinta de Macri a la que fueron el fiscal y el juez que recusó Cristina
Mundo Massa. Negocios, política y economía: las relaciones con el poder que rodean al nuevo ministro