Críticas de The Washington Post por el boicot publicitario y los ataques a la libertad de prensa
Con el título "La libertad de expresión, bajo fuego en América latina", el diario estadounidense The Washington Post publicó anteayer el siguiente editorial en el que critica las presiones a la prensa independiente y hace hincapié en el caso de la Argentina.
lanacionarWASHINGTON.– Puede que Hugo Chávez haya muerto, pero la ofensiva que encabezó contra las instituciones democráticas en Venezuela y toda América latina no pierde fuerza. En realidad, podría estar acelerándose, en especial en el caso de los medios independientes.
La semana pasada, el propietario de Globovisión, la última estación venezolana de televisión no subordinada al gobierno , anunció que vendía sus partes a un hombre de negocios cercano al partido dirigente.
El silenciamiento de Globovisión dejará a Venezuela con nueve canales de TV, incluidos cinco que son estatales y transmiten de manera casi incesante propaganda del gobierno que los cuatro canales privados no se atreven a cuestionar.
La historia de Globovisión explica por qué. La cadena fue acusada de "sembrar el pánico" por informar sobre un terremoto, fue multada con 2.200.000 dólares por su cobertura del sangriento motín ocurrido en una cárcel y hace poco se la acusó otra vez de difundir el pánico por preguntar si la demora en la asunción presidencial de Chávez durante su enfermedad violaba la Constitución, cosa que claramente era cierta.
El ataque a la prensa libre de ningún modo se limita a Venezuela. En la Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también ha tratado de silenciar a los medios críticos, entre los que se cuentan destacados diarios, como LA NACION, Clarín y Perfil.
El mes pasado, su secretario de Comercio [Guillermo Moreno] ordenó a los supermercados privados y las casas de electrodomésticos, incluidos Wal Mart y Carrefour, que dejaran de hacer publicidad en los medios durante dos meses.
La medida en teoría apuntaba a complementar el congelamiento de precios dispuesto por el Gobierno, pero las principales víctimas fueron los tres grandes diarios, que son conocidos en toda América latina por su implacable labor periodística y su profesionalismo.
La publicidad de estas empresas privadas en Clarín se redujo de 264 páginas en enero a 61 en febrero, mientras que los otros diarios perdieron del 15% al 20% de sus ingresos. El Gobierno hace mucho que retiró toda su publicidad de esos diarios; su intención es obligarlos a adoptar la autocensura que ya se ha apoderado de la mayoría de los medios argentinos.
La presión sobre la prensa libre es una de las razones por las cuales la institución más valiosa de la Organización de Estados Americanos (OEA) es su Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su relator sobre libertad de prensa. La relatoría ha tenido el valor de informar sobre los abusos contra la libertad de los medios cometidos por los gobiernos del hemisferio occidental, mientras que la Comisión emitió órdenes de protección a favor de los periodistas amenazados.
Sin embargo, la Comisión y el relator están siendo atacados. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que aspira a reemplazar a Chávez como líder de la izquierda antidemocrática, hace campaña para desfinanciar a la relatoría, limitar la autoridad de la Comisión y trasladar su sede central fuera de Washington. Anunció que asistirá a la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA el viernes para insistir en sus argumentos. Los gobiernos que voten con Correa básicamente estarán aprobando la supresión de los medios independientes en toda la región; los que son democracias deben defender la libertad de expresión.
La prensa internacional, atenta a las restricciones
El editorial de The Washington Post que se publicó el domingo hace referencia al caso argentino
lanacionarMás leídas de Política
Park Hyatt. El Gobierno reveló cuánto costó la habitación que ocuparon Alberto Fernández y Fabiola Yáñez frente al Central Park
Sin filtro. Berni, desatado contra Alberto Fernández: “Vendedor de autos usados”, “ingrato” y “traidor”
En la provincia. Pichetto pidió una depuración de candidatos de Pro y dijo quién es el que más mide