Los cuadernos de las coimas: Wagner hizo un aporte clave a la investigación y habló de los retornos de la obra pública
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/CDSF4KJM4ZATPC4PHNR4ARRJY4.jpg)
En el marco de la investigación de los cuadernos de las coimas , el empresario Carlos Wagner, otrora mandamás de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la constructora Esuco, dio detalles de la cartelización de la obra pública. Explicó cómo funcionaba la distribución de obras públicas entre las empresas del sector y los retornos a los funcionarios kirchneristas.
"Wagner hizo un aporte importantísimo a la causa, el más importante de todos", señaló una fuente con acceso a la investigación.
Así, Wagner se diferenció del resto de los empresarios imputados, que habían afirmado coincidentemente que hacían aportes a la campaña electoral.
Wagner mencionó a Roberto Baratta y a José Lopez como brazos ejecutores de esa recaudación de dinero negro y dijo que respondían a Julio De Vido .
El empresario había llegado hoy a un acuerdo el fiscal Carlos Stornelli para convertirse en imputado colaborador. En horas de la tarde se definió que Wagner fuera excarcelado.
El empresario "favorito" de los Kirchner, de 76 años, es una pieza clave en el rompecabezas de los cuadernos de las coimas , porque conocía de cerca la distribución de la obra pública.
Wagner había sido detenido la semana pasada, luego de ser buscado por la Justicia durante algunos días. El empresario no se encontraba en Buenos Aires cuando se libró la orden de detención.
Tras entregarse, primero, su defensa pidió una eximición de prisión, pero después el empresario decidió colaborar con la Justicia.
Más leídas de Política
Análisis. Milei, un peligro que crece
"Reunión trucha". Escándalo en Pro por el cierre en Salta: Larreta veta el acuerdo de Bullrich con la UCR y crece la tensión
Foro Mundial de los Derechos Humanos. Cristina Kirchner: "No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático"
Chats filtrados. Ordenan allanamientos por el hackeo a D’Alessandro y dos de los jueces que condenaron a Cristina Kirchner