Cuadernos de las coimas: citan a declarar a Franco y Gianfranco Macri y a Eduardo Eurnekian
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BDGGEJ4OIBC4ZKOLJQNW7GHUQU.jpg)
La ola de derivaciones en la causa de los cuadernos de las coimas llegó hasta la familia presidencial. El juez Claudio Bonadio resolvió que el jueves se presenten a declarar el padre de Mauricio Macri , Franco Macri , y Gianfranco Macri, uno de los hermanos del Presidente.
Bonadio los citó a indagatoria junto a una treintena de empresarios que tuvieron contratos viales durante el kirchnerismo, entre ellos, Eduardo Eurnekian (Grupo América).
El juez busca determinar si entre los concesionarios de los corredores viales existía durante el kirchnerismo un mecanismo de pagos de sobornos, al igual que en otros ámbitos de los negocios entre los privados y el Estado.
Estas citaciones se dan después de las declaraciones indagatorias de la semana pasada, en las que exfuncionarios y empresarios del rubro del transporte debieron concurrir a los tribunales de Comodoro Py para declarar ante el juez Bonadio.
Franco y Gianfranco Macri deberán declarar por la firma Autopistas del Sol, una de las compañías que tuvieron la concesión de los peajes de la Panamericana desde los noventa y en los primeros años del kirchnerismo.
Desde la compañía, sin embargo, explicaron que Gianfranco se encuentra en el extranjero.
A su vez, según fuentes familiares, Franco Macri arrastra desde hace tiempo problemas de salud.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-17-2019/t_832ab5534706422887d5a93f588d0fc0_name_joa6Ljiy.jpg)
En la resolución a través de la cual se los citó, a la que accedió LA NACION, se detalla que los familiares del Presidente deberán declarar por la concesión del Acceso Norte, a través de Autopistas del Sol, y a través del grupo concesionario Oeste SA, por el Acceso Oeste.
En el grupo empresario aseguran que nunca tuvieron acciones en el concesionario Oeste.
Parte del paquete accionario de la empresa concesionaria de la Panamericana, Autopistas del Sol, perteneció al Grupo Socma hasta el año pasado.
A través de Sideco, la familia Macri controlaba el 23 por ciento de la compañía, que había sido fundada en 1994.
En 2001, Sideco ya se había desprendido de la mayor cantidad de acciones que controlaba Autopistas del Sol, y quedó con un 7 por ciento.
El año pasado, tres meses después de que Autopistas del Sol aplicó un aumento del 120 por ciento sobre el valor de los peajes, la familia Macri vendió su participación de la empresa para evitar conflictos de intereses.
Actualmente, Autopistas del Sol está conformada mayoritariamente por la española Abertis, por la italiana Impregilo y por la empresa argentina Dycasa. El resto de las acciones de Ausol cotiza en bolsa.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7VEVI7E525HJTBIGYKEPW33ZUQ.jpg)
El tramo de la investigación vinculado al área de las concesiones viales surgió a partir de la declaración como arrepentido de Claudio Uberti, extitular del Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi), del pasado 13 de agosto, quien confesó que cobró coimas y apuntó contra empresarios del rubro de las concesiones viales.
Así fue que se abrió una nueva línea de investigación -más allá de las obras públicas- y Bonadio puso la lupa sobre la adjudicación de concesiones viales a numerosas empresas.
Uberti, sin embargo, confesó haber cobrado coimas desde 2003 en adelante, cuando, en teoría, la familia Macri ya no controlaba la empresa Autopistas del Sol.
También fue citado a declarar el 19 de diciembre, en el marco de esta causa, el empresario Eduardo Eurnekian, dueño de Corporación América. Su sobrino, Hugo Eurnekian, uno de los herederos del imperio, se había presentado a declarar ante Bonadio en la causa de los cuadernos de forma espontánea durante agosto, unas semanas después de la primera tanda de detenciones de empresarios y exfuncionarios.
Hugo Eurnekian reveló haber hecho "aportes" para la campaña del kirchnerismo durante 2013. En aquella presentación, había intentado desligar de responsabilidades a su tío Eduardo Eurnekian. Pero el empresario también tiene una empresa que explota rutas y por eso fue citado en esta ocasión.
Uberti había declarado que cobró coimas por la concesión de los corredores viales del 1 al 6, y que la recaudación de los corredores viales se la llevó a Néstor Kirchner a su despacho en Balcarce en 2005, cuando se renovaron los contratos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QWBRTHVOGFHBHEEUYK7KQ5KCXY.jpg)
A Eurnekian lo citaron, según se detalla en la resolución, por el tramo vial 4, y por el tramo de la ruta 8 de Pilar a Pergamino.
Además de los Macri y de Eurnekian, fueron convocados por Bonadio para declarar en indagatoria los siguientes ejecutivos: Luis Freixa Pintos y Leonardo Maffioli (por su gestión en Ausol), Miguel Ángel Gutiérrez, José Luis Giménez Sevilla y Manuel Cruces Sucasau (por Grupo Concesionario del Oeste), José Luis García Villalba (Aecsa), Juan Manuel Collazo (Corredor Americano SA), Eduardo Herbon, Silvio Mion y Marcela Sztenberg (Equimac), Patricio Gerbi (Coarco), José Clebañer (Homaq), Silvina Dana Selva, Osvaldo Antenor Acosta y Gerardo Ferreyra (Vialco), Miguel Marcelino Aznar (Decavial), Guillermo Maluendez (Podestá Construcciones), Juan Marcos Carlos Perona (Helport), Javier Maltz (ICF Sudamericana), Marcelo Marcuzzi (Coprisa), Carlos Bacigalupi (Covico), Benjamín Rojas y Jorge Stocker (Noroeste Construcciones), Marcelo Caratti, José Rodríguez Falcón y Ángel García (Supercemento y Dragados), Óscar Glikstein (Glikstein) y Juan Guillermo Insúa (Caminos del Río Uruguay).
Esta nueva ronda de indagatorias finalizará el 27 de diciembre.
También deberán volver a declarar los exfuncionarios kirchneristas Julio De Vido, Ricardo Jaime, Claudio Uberti y José López.
En la familia descartan que Franco Macri se presente a declarar debido a su estado de salud física y mental.
En su entorno sostuvieron que no se encuentra en condiciones de mantener una conversación.
Los protagonistas y sus negocios
Entre los empresarios citados, sobresalen Franco y Gianfranco Macri (Socma), y Eduardo Eurnekian (Corporación América)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WHS4U4EKVNHLXG52OARNGVKJHM.jpg)
Franco Macri - Grupo Socma: Deberá declarar junto con su hijo Gianfranco por la firma Autopistas del Sol, una de las compañías que tuvo la concesión de los peajes durante el kirchnerismo. En la resolución a través de la cual se los citó se detalla que los familiares del Presidente deberán declarar por la concesión del Acceso Norte, a través de Autopistas del Sol. El padre del Presidente es el fundador del Grupo Socma, con empresas en la Argentina, Brasil y Uruguay relacionadas con las actividades de la construcción, industria automovilística, correo, recolección de residuos e industria alimentaria. El grupo se redujo tras la década del '90. Franco tiene 88 años y su estado de salud le impediría ir a declarar
Gianfranco Macri - Grupo Socma: Tomó las riendas del grupo empresario ante el alejamiento de su padre, Franco, que tiene 88 años, y la decisión de su hermano Mauricio de dedicarse a la política. En los últimos años, Socma decidió desprenderse de sus principales empresas, incluyendo su constructora. El comprador fue Ángelo Calcaterra , primo del Presidente, en una operación que despertó polémicas. Calcaterra está procesado en la causa de los cuadernos. Al igual que su padre, Gianfranco está en la mira por el presunto pago de sobornos en la concesión de los peajes de las autopistas. Actualmente está en el extranjero y es posible que su declaración ante Bonadio se retrase unos días, según fuentes del grupo empresario
Eduardo Eurnekian - Corporación América: Fue citado a declarar el 19 de diciembre, a las 10. Es el dueño de Corporación América y uno de los empresarios más poderosos del país. Deberá responder por las obras en el corredor vial N° 4 y por la ruta 8 tramo Pergamino-Pilar. Su sobrino, Hugo Eurnekian, uno de los herederos del imperio, se había presentado a declarar ante Bonadio en la causa de los cuadernos de forma espontánea en agosto, unas semanas después de la primera tanda de detenciones a empresarios y exfuncionarios. Hugo Eurnekian reveló haber hecho "aportes" para la campaña del kirchnerismo durante 2013. En aquella presentación intentó deslindar de responsabilidades a su tío, Eduardo Eurnekian
Más leídas de Política
En LN+. Prat-Gay explicó por qué cree que Macri se bajó de la candidatura a presidente
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich
"Todos debemos cumplirlas". Las 5 reglas que propuso Vidal tras la declinación de Macri
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona