Cuatro provincias justicialistas firmarán mañana el acuerdo
Tucumán, Jujuy, Formosa y Misiones rubricarán el pacto con la Nación por la coparticipación federal; podrían sumarse La Rioja y Tierra del Fuego
Tucumán, Jujuy, Formosa y Misiones estamparán mañana sus rúbricas al acuerdo con la Nación por la coparticipación federal de impuestos, rompiendo la posición irreductible del PJ y como consecuencia de sus urgencias financieras.
Así lo hicieron saber fuentes del Gobierno y los mandatarios justicialistas del Frente Federal que intentaron hoy llevar calma a los directivos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante una reunión que por momentos tuvo un clima acalorado.
El gobernador de Misiones, Carlos Rovira, anunció en Posadas que mañana firmará el acuerdo con la Nación.
El Poder Ejecutivo no descartaba que los gobernadores de La Rioja y de Tierra del Fuego, Angel Maza y Carlos Manfredotti, ambos también justicialistas, también podrían suscribir mañana el convenio, según dijeron fuentes oficiales.
Las negociaciones con el resto de las provincias del PJ, incluidos las tres distritos más fuertes del país -Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe- siguen sin definirse. Sin embargo, mañana los gobernadores de esos distritos, Carlos Ruckauf, José Manuel de la Sota y Carlos Reutemann se reunirán a solas para adoptar una decisión por fuera del bloque del PJ y luego mantendrían un cónclave con el jefe de Gabinete, Chrystian Colombo.
Durante una charla de una hora y media, los gobernadores de Santa Cruz, Néstor Kirchner, y de San Luis, Adolfo Rodríguez Saa, explicaron la posición del PJ al Consejo de la Bolsa en el histórico edificio de Sarmiento y 25 de Mayo.
La conversación tuvo momentos de tensión, ya que los consejeros bursátiles insistieron con preguntas a los mandatarios sobre la necesidad de la firma del acuerdo que propone el gobierno federal para el reparto de los impuestos.
Según se pudo conocer, varios de los consejeros le pidieron a Kirchner y Rodríguez Saa que "firmen el acuerdo para que la economía crezca y así también pueda subir la Bolsa".
A la salida, los dos gobernadores admitieron que "hay 4 provincias que están muy endeudadas a las cuales el acuerdo les conviene" y que "estarían por aceptar si se cambian algunas cláusulas".
"Hemos conversado con nuestros colegas y entendimos que esto los favorece", apunto Kirchner.
El gobierno de Fernando de la Rúa ya logró cerrar un acuerdo con la Capital Federal y las provincias de Chaco, Entre Ríos, San Juan, Catamarca, Mendoza, Chubut, Rio Negro y Corrientes, todas gobernadas por la Alianza, y Neuquén, del Movimiento Popular Neuquino.
Fuente: DyN
lanacionar