Daniel Filmus asumió como secretario de Asuntos Relativos a Malvinas
El ex senador del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, asumió hoy como secretario de Asuntos Relativos a Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, y consideró como un "hecho histórico" la creación de la secretaría como lugar estratégico de los reclamos argentinos sobre las islas.
El acto fue encabezado por el canciller Héctor Timerman en el Palacio San Martín, quién destacó la "paciencia y dedicación" del nuevo funcionario a cargo de la recientemente creada Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes en el Atlántico Sur.
Filmus sostuvo que "es inaceptable que en el siglo 21 la Argentina no tenga la capacidad para tomar decisiones sobre todo su territorio y que una parte de ese territorio esté ocupado por una potencia colonial", y expresó sentirse "profundamente orgulloso de volver a ser parte del Ejecutivo de un gobierno que ha tomado decisiones tan trascendentes desde el 2003 en adelante".
Declaró también su anhelo de "poder estar a la altura de los desafíos" futuros en la secretaría, que tendrá como objetivos "la ejecución de las acciones de carácter bilateral, la asistencia al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto en las negociaciones bilaterales, el diseño de estrategias y la coordinación de acciones con todos los países para la defensa de los derechos e intereses argentinos -coordinando con la Secretaría de Relaciones Exteriores en el ámbito multilateral-, así como la difusión de los derechos argentinos en todo el mundo", según se desprende del boletín de prensa de la Cancillería.
A propósito de la creación del nuevo organismo creado dentro del ámbito de la Cancillería, el senador nacional por Proyecto Sur-UNEN, Fernando "Pino" Solanas, declaró que "la creación de una Secretaría para Asuntos de las Islas Malvinas a cargo de Daniel Filmus es un serio despropósito", argumentando que "de nada sirve crear oficinas sin una política estratégica y firme hacia Malvinas".
También dijo que más allá del discurso, el gobierno de los Kirchner hizo muy poco por la defensa del Atlántico Sur, y que "el espacio marítimo del país fue dejado sin vigilancia y protección frente al despojo de nuestros recursos ictícolas y petroleros; mientras la Armada Argentina está al mínimo de su capacidad operativa. El Gobierno Nacional debe reglamentar y aplicar inmediatamente la ley 26.659 (Ley Solanas), aprobada por unanimidad en el Congreso, que regula la explotación de hidrocarburos en el Atlántico Sur y dispone sanciones a empresas que no cumplan esa norma. Esta ley es la herramienta más avanzada disponible", finalizó.
Más leídas de Política
Análisis. El fin de la fantasía y la era de la impostura
“No se qué sentido tiene seguir en los bloques”. Fuerte advertencia de Ofelia Fernández a Sergio Massa
A los gritos. Tetaz, Pérsico y Micheli discutieron al aire por la reforma laboral: "¡Dejame terminar!"
"No quise ser parte". Facundo Moyano explicó las razones por las que se fue del FdT y apuntó contra Cristina Kirchner