Danza de nombres para ocupar la Defensoría del Pueblo
En su fallo sobre el gas, la Corte reclamó cubrir el cargo que está vacante desde 2009
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JJLKXSKK5FAPNDY5ZW5S7J5MAY.jpg)
La Corte Suprema, además de propinarle un duro golpe al Gobierno por las subas de las tarifas del gas, reprendió al Congreso por su mora en designar a un actor clave en la defensa de los derechos ciudadanos: el defensor del pueblo. Desde 2009 el cargo está vacante por falta de acuerdo político entre los bloques legislativos, aunque en las últimas horas las negociaciones se reiniciaron tras el severo reproche del máximo tribunal.
"Se pone en conocimiento del Congreso de la Nación la necesidad de dar cobertura al cargo de defensor del pueblo de la Nación", aleccionaron los cinco jueces de la Corte en su fallo. Resulta fácil de decir, pero difícil de concretar en los hechos: sucede que la Constitución nacional exige los dos tercios de los legisladores presentes de ambas cámaras para cubrir el cargo. Ergo, el nombre debe surgir de un consenso amplio de los distintos bloques parlamentarios. Y un detalle no menor: debe superar el filtro del peronismo en el Senado, mayoría en la cámara.
Nada dice la Carta Magna sobre si el cargo le corresponde al oficialismo o a la oposición. Sin embargo, el peronismo sobreentiende que el puesto le pertenece, ya que domina el Senado. Es un cargo por demás apetecible: no sólo cuenta con plena autonomía funcional, sino que goza de todas las prerrogativas de un legislador nacional y de un mandato de cinco años, con posibilidad de una reelección.
En las últimas horas comenzaron a circular distintos nombres, aunque nada está dicho aún. Entre ellos el de Julián Domínguez, ex presidente de la Cámara de Diputados durante la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner, aunque más referenciado con sectores del peronismo ortodoxo de Buenos Aires.
En la danza de nombres también figura el de Humberto Roggero, un histórico del peronismo, ex diputado y jefe de bloque del PJ en las postrimerías del gobierno de Carlos Menem hasta 2002. También ocupa la grilla de postulantes (aunque con menos chances) el ex gobernador de Jujuy, el también peronista Eduardo Fellner, excluido por la ex presidenta Cristina Kirchner para ejercer la presidencia de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Pero desde el peronismo que encarna Sergio Massa (Frente Renovador) impulsan otro candidato como defensor del pueblo. Se trata de Santiago Cantón, actual secretario de Derechos Humanos de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y ex titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Buscaremos un acuerdo con la Coalición Cívica y con la gobernadora Vidal para llevar a Cantón a la Defensoría del Pueblo", anticiparon a LA NACION voceros de Massa.
Las negociaciones todavía están verdes. El interrogante es si el Congreso apurará los tiempos para que el defensor del pueblo pueda actuar mientras se dirime el conflicto de las tarifas. Las audiencias públicas arrancarán en tres semanas. Vale recordar que la Constitución le confiere al defensor legitimación procesal, es decir que está facultado para presentarse en sede judicial.
"Yo, si fuera el oficialismo, no movería un dedo por designar al defensor. En pleno conflicto por las tarifas, lo último que querría es que un dirigente de la oposición con el cargo de defensor me embarrara la cancha", fue el consejo, en estricto off the record, de un encumbrado legislador peronista.
Reclamo de Camaño
Tal vez advertida de esta posibilidad, la diputada y jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, elevó ayer sendas notas a las presidencias del Senado y de la Cámara de Diputados, a cargo de los oficialistas Gabriela Michetti y Emilio Monzó, para que convoquen a la Comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo, órgano encargado de designar quién ocupará el cargo. La semana pasada se decidieron sus integrantes, entre los cuales figura Camaño.
"Es imperativo que los presidentes convoquen a esta comisión cuanto antes para definir sus autoridades y empezar a funcionar. Hace más de un año que está paralizada y hay muchos asuntos, además de designar al próximo defensor, que debemos atender con urgencia", sostuvo.
El oficialismo espera que el peronismo en el Senado, liderado por Miguel Pichetto, haga el primer movimiento. Por ahora, a sabiendas de lo complejo que resulta para el Gobierno resolver el problema de las tarifas, los senadores peronistas no forzarán el nombramiento de un defensor del pueblo del propio palo. "Vamos a esperar y reunir el consenso", susurran.
La ronda de nombres
Julián Domínguez
Ex diputado del FPV
Presidente de la Cámara baja durante la última etapa del kirchnerismo, tiene buena imagen entre los bloques. Pero Domínguez preferiría dedicarse a la política partidaria
Humberto Roggero
Ex jefe de Bloque del PJ
Un histórico del peronismo, Roggero nunca fue kirchnerista. El cordobés, oriundo de Río Cuarto, fue jefe de bloque del PJ en las postrimerías del menemismo hasta 2002.
Santiago Cantón
Secretario de DD.HH. en BS. AS.
Es el candidato de Sergio Massa. Ocupa la Secretaría de Derechos Humanos de la gobernación bonaerense. Fue titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)