Coimas en el Senado. De la Rúa declarará otra vez el próximo jueves
Había pedido ampliar su indagatoria y hoy el juez Rafecas fijó la nueva fecha; el ex senador Genoud negó su vinculación con los supuestos sobonos y cuestionó la investigación
La nueva ronda de indagatorias en la causa por los presuntos sobornos pagados a senadores para aprobar la ley de reforma laboral en 2000 continuará con una nueva citación para el ex presidente Fernando de la Rúa.
El ex mandatario había pedido la semana pasada ampliar su declaración tras la extensa defensa que hizo días pasados. Hoy, el juez Daniel Rafecas, a cargo de la causa, dispuso entonces que escuchará de nuevo a De la Rúa el próximo jueves.
Mientras tanto, hoy declaró el ex senador radical José Genoud, quien al salir de la audiencia negó que haya existido tal pago ilegal y disparó críticas hacia la investigación y hacia el arrepentido Mario Pontaquarto.
"El juez incurre en una cantidad de arbitrariedades", sostuvo, y cuestionó el trabajo del magistrado. Dijo que le pidió "que tome la prueba con tranquilidad, que no hay peligro de que la causa prescriba".
Genoud es uno de los nueve procesados en el expediente que declaran ante Rafecas como última medida antes de que la causa sea elevada a juicio. Además están procesados el ex secretario de Inteligencia Fernando de Santibañes; el presunto arrepentido Pontaquarto; el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, y los ex senadores José Genoud, Remo Costanzo, Alberto Tell, Augusto Alasino, Emilio Cantarero y Ricardo Branda.
Revelación. La presentación de Genoud se produce luego de que trascendieran reveladoras declaraciones del ex senador Remo Costanzo que fue indagado por Rafecas el jueves pasado.
Costanzo se convirtió en el primer ex legislador que en seis años admitió ante la Justicia que la noche del 26 de abril de 2000 (día en que se pagaron las coimas según la declaración de Pontaquarto) estuvo en la casa del ex senador Cantarero (PJ), el lugar en el que se concretó la maniobra.
Abogado por partida doble. En los pasillos de Tribunales se vivió hoy un momento de confusión. Fue cuando se supo que el abogado de Genoud, Miguel Angel Almeyra, es también defensor de uno de los ex fiscales de la causa AMIA, Eamon Mullen.
Hasta aquí nada fuera de lo común. Son varios los abogados que reparten su tiempo en la defensa de más de un ex funcionario involucrado en distintas causas. De hecho, Almeyra es también abogado del ex presidente De la Rúa.
Ocurre que tanto Genoud como Mullen estaban citados para declarar hoy en Tribunales a la misma hora pero por causas distintas y, por lo tanto, ante dos jueces distintos.
El abogado tuvo que optar y decidió pedir la postergación de la indagatoria del ex fiscal que debía responder por las irregularidades en la causa AMIA. El juez Lijo, a cargo de ese expediente, aceptó el pedido porque la citación de Rafecas a Genoud era anterior a la suya.
lanacionar