La lucha electoral. De la Rúa es el favorito en la Alianza
Una encuesta de Aresco le da una diferencia de seis puntos.
La insistencia de los frepasistas para negociar con sus socios radicales las candidaturas de la Alianza, antes de las elecciones internas, parece ser una señal de debilidad que no coincide con la confianza que muestra en público y en la intimidad su candidata, Graciela Fernández Meijide.
También en la UCR están convencidos del triunfo de su postulante, Fernando de la Rúa y, justamente, exhiben como un flanco débil de sus aliados el hecho de que no aguarden el resultado de los comicios del 29 de noviembre próximo.
Cuando aún faltan más de dos meses, una encuesta de Aresco parece darles la razón a los radicales, ya que De la Rúa supera a su adversaria por casi el 6 por ciento, una cifra considerable si se tiene en cuenta la paridad registrada últimamente.
La muestra, dirigida por Julio Aurelio, un encuestador cercano al oficialismo, adjudica a De la Rúa el 48,5% en intención de voto en la elección interna de la Alianza, contra el 42,4% de Fernández Meijide, en la primera hipótesis, donde los entrevistados manifiestan una intención segura o probable de concurrencia a los comicios.
En una segunda hipótesis, en la que los consultados aseguran su participación en la puja aliancista y su apoyo al candidato presidencial de la coalición en los comicios nacionales, De la Rúa aumenta su ventaja y alcanza casi el 51 %, en tanto que la candidata del Frepaso sólo sube del 42,4 al 42,8%. Los indecisos, que en el primer cuadro de situación llegaban al 9,1%, disminuyen en la otra hipótesis al 6,3%, volcándose mayoritariamente hacia el candidato radical.
La encuesta fue realizada el mes último, entre 1249 casos, en el nivel nacional. De los consultados, 691 son afiliados a la UCR, 35 a las fuerzas que apoyan a Fernández Meijide y 523 son independientes que aceptaron que irán a votar en las elecciones internas de la Alianza.
Del resultado surge con claridad que el aparato radical tendrá gran peso en la definición de la candidatura presidencial, un tema que desvela a Chacho Alvarez. No en vano el líder frepasista consideró en alguna oportunidad la posibilidad de negociar todos los cargos, incluido el de presidente, pero no encontró eco en Fernández Meijide y en un importante sector del Frepaso.
La diputada, según la encuesta, aventaja al jefe del gobierno porteño en el propio distrito de éste, por poco más de 5 puntos: 47,9%, contra 42,7%, en un resultado casi sorprendente, si se tiene en cuenta que De la Rúa, como principal candidato, nunca fue derrotado en la Capital, por lo menos en las urnas.
Las cifras parecen confirmar que el distrito porteño sigue siendo el que menos lealtad partidaria conserva, ya que fue un baluarte tradicional del radicalismo.
En Buenos Aires, en cambio, los números muestran lo que se llama una igualdad técnica: De la Rúa consigue el 45,9% de intención de voto, contra el 45,4% de su rival, mientras que los indecisos llegan al 8,7%. Aunque en la encuesta no está discriminado, se sabe que en el Gran Buenos Aires lleva ventaja Fernández Meijide, pese al crecimiento de De la Rúa, que revierte la situación con un apoyo considerablemente superior en el interior de la provincia, donde la UCR tiene numerosas e importantes intendencias.
En el resto del país
La diferencia en favor del jefe porteño es importante en el resto del país, sin contar la Capital y la provincia de Buenos Aires: 51,8%, contra 39,1%, y el 9 % de indecisos.
En este caso confluyen el peso de la estructura radical, que gobierna en varias provincias, y el mayor conocimiento que la gente del interior tiene de De la Rúa, un político que ya en 1973 fue candidato a vicepresidente.
Fernández Meijide carece, prácticamente, de aparato partidario y sólo en los últimos meses comenzó la campaña en todo el país, pero sin lograr todavía una inserción como para permitirle acercarse a su adversario interno. En Buenos Aires tampoco cuenta con un respaldo partidario importante, pero su presencia, como quedó demostrado en octubre último, cuando derrotó al duhaldismo, tiene peso por la cercanía con la Capital y por su llegada a través de los medios.
La encuesta de Aurelio también favorece a De la Rúa en una performance comparativa de los precandidatos de la Alianza en los probables escenarios políticos.
En el caso de que Eduardo Duhalde fuese el postulante del PJ, tanto De la Rúa como Fernández Meijide le ganarían, aunque el candidato radical lo haría por mayor margen. Según el sondeo, el jefe del gobierno porteño lograría el 47,2% de los votos, contra el 38,1% del gobernador bonaerense, mientras que la diputada frepasista obtendría el 46,8%, contra el 38,7% del justicialista. La diferencia no es amplia y en ambos casos los representantes de la oposición se impondrían sin necesitar una segunda vuelta.
En el otro escenario, el aspirante a suceder a Carlos Menem es Ramón Ortega. Frente a Fernández Meijide, las cifras son exactamente iguales que si estuviese Duhalde: 46,8% para la legisladora y 38,7% para el delfín del Presidente, lo que demuestra una fiel intención de voto del elector del PJ.
En cambio, si el candidato de la Alianza es De la Rúa, llegaría, según la encuesta, al 51,8%, mientras que Palito Ortega bajaría al 35,6 por ciento. El votante peronista muestra mayor fidelidad para con Duhalde que para con el ex gobernador tucumano.
Los controvertidos hechos que se sucedieron últimamente en la Jefatura de Gobierno porteña no parecen haber alterado la imagen positiva de De la Rúa, que tiene una ventaja de 5 puntos sobre su adversaria: 42,6%, contra 37%. La brecha se amplía en cuanto a la imagen negativa. Allí Fernández Meijide obtiene el 26,2% y De la Rúa llega sólo al 14,5 por ciento.
El índice de imagen obtenido por el encuestador, una construcción teórica que varía entre 1 y 10 puntos y que combina los valores de imagen positiva, regular y negativa, le da a De la Rúa el 6,84% y a Fernández Meijide el 5,48 por ciento.
El candidato radical, como es previsible, se encuentra mejor ubicado en lo referido a aspectos relacionados con la capacidad de gobierno, en tanto que Fernández Meijide halla su mayor fortaleza en los vinculados con lo afectivo.
De la Rúa logra un abrumador reconocimiento como dirigente con mayor experiencia, capacitado, hábil político, eficiente, responsable, inteligente y equilibrado, y obtiene una ventaja de más de 10 puntos de ventaja en honestidad.
La postulante frepasista es vista como más decidida y más sensible, siendo muy pareja la opinión que la gente tiene de ambos en cuanto a la transparencia.
lanacionar