De la Rúa quiere que las elecciones sean en diciembre
Actitud: el intendente dijo que en los próximos días hará la convocatoria; la fecha final dependerá de la actitud del Gobierno.
El jefe de Gobierno porteño, Fernando De la Rúa, anunció que en los próximos días convocará a comicios para legisladores locales y expresó su deseo de que se hagan en diciembre próximo. "La Constituyente me ha ordenado que realice elecciones antes del 31 de marzo de 1997, así que es mi deber efectuar la convocatoria", dijo. Según fuentes allegadas al ex senador, la postura "no es nueva, es lo que hemos dicho siempre". Pero aclararon que todo está condicionado a la actitud que asuma el Gobierno (la ley Snopek faculta al Poder Ejecutivo nacional para la convocatoria electoral).
La jugada de De la Rúa de convocar a comicios en diciembre se interpreta como una devolución de gentilezas al Frepaso, que, asociado a Nueva Dirigencia, impuso el 31 de marzo en la Estatuyente. La alianza tiene pendientes los comicios internos para elegir candidatos, por lo que no llegaría a tiempo para hacerlo antes de fin de año.
De la Rúa apela a un acuerdo con el Gobierno
Táctica: el intendente porteño quiere cumplir con el Estatuto a sabiendas de los problemas del Frepaso y sin encontronazos con el Presidente.
"Es necesario que se dé una coincidencia de voluntades políticas entre los gobiernos de la ciudad y nacional", aseguró ayer el jefe de Gobierno porteño, Fernando de la Rúa, al referirse a su decisión de convocar a comicios de legisladores locales para diciembre próximo. De la Rúa, quien formuló esas declaraciones a Radio América, aclaró: "Los ex constituyentes saben que para hacer las elecciones debo requerir al gobierno nacional los padrones y la seguridad para los comicios y a la Justicia Electoral, su intervención, ya que no hay ley electoral y hay que adoptar la ley nacional o dictar una".
Las explicaciones del gobernante, en definitiva, aparecen como destinadas a condicionar su decisión de apurar el llamado a comicios para antes de que termine el corriente año.
Casi se trata de una devolución de gentilezas a los ex estatuyentes del Frepaso y de Nueva Dirigencia, quienes al final de la Convención se aliaron para poner como fecha tope a la convocatoria de dichos comicios el 31 de marzo próximo.
Para entonces, los convencionales de la UCR propiciaban la introducción de otra cláusula transitoria, que pedía, precisamente y también como una forma de presión, comicios de legisladores locales para este año.
Ahora, De la Rúa podría haber encontrado la forma de "vengarse" de quienes le dieron la espalda en la Estatuyente, pues si eventualmente consigue que las elecciones se realicen en menos de dos meses (lo que no sucederá), los que se verán en serios problemas son los frepasistas, pues no tendrían tiempo para dirimir sus pujas internas y para armar rápidamente una lista de candidatos.
Todo condicionado
"Lo decidido por la Constituyente tiene un carácter declarativo, porque el Gobierno (porteño) solo no puede llamar a comicios, a menos que se constituyan rápidamente los tribunales de la ciudad y le demos carácter de Justicia electoral, pero la Constitución -aclaró De la Rúa- no se expide sobre eso." Por su parte, el vicejefe de gobierno, Enrique Olivera, justifica el apuro de De la Rúa en que "una Constitución, una vez sancionada, no se discute, se acata", según afirmó en diálogo con la Nación.
Para el entorno delarruista, dicho llamado, que los estatuyentes pusieron en manos del jefe de Gobierno, choca con la ley nacional de convocatoria a estatuyentes, conocida como Snopek, que dispone que sólo el Poder Ejecutivo nacional está habilitado para llamar a esos comicios.Voceros de la Intendencia porteña opinan que este punto es materia judiciable.
lanacionar