De Vido prometió subsidios para el sector industrial
Dijo que los fondos pueden salir del ahorro que representaría el traspaso del subte a la Ciudad
lanacionarEl dinero que se ahorrará el Estado por el recorte de subsidios será destinado a inversiones industriales. O por lo menos, ése es el deseo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que ayer lo hizo público al expresarse en el encuentro anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).
"O seguimos subsidiando el subte hasta el año 2017 o volcamos esos recursos a la siderurgia, la industria textil, que son las que la Argentina necesita para desarrollarse", dijo el ministro de Planificación y arrancó los aplauso de los empresarios.
De Vido se ha convertido en las últimas semanas en el ministro más activo del gabinete. Su nombre ha sido mencionado con insistencia como el posible sucesor de Aníbal Fernández en la Jefatura de Gabinete a partir del 10 de diciembre, cuando comience la nueva gestión presidencial.
Si bien De Vido le apuntó directamente en su discurso al macrismo por el traspaso del subterráneo (de lo que se informa en Economía), se explayó algo más -aunque no dio precisiones- de lo que podría ser un nuevo eje en la política económica oficial .
"Con el mismo criterio de equidad social con el que diseñamos la quita de subsidios a los servicios públicos, deberemos ir normalizando todas las prestaciones para reorientar los beneficios promocionales a otros sectores, como lo es el de la industria", agregó el ministro.
Ese parece ser el camino que tomarán los cerca de $ 20.000 millones que el Gobierno se ahorraría en 2012 con los recortes a servicios básicos ya anunciados para grandes empresas y domicilios de alto poder económico.
"Garante del desarrollo"
Mientras los representantes del sector escuchaban con atención las palabras de De Vido en el Hotel Hilton, donde más tarde hablaría Cristina Kirchner, el funcionario intentó mostrar al Gobierno como "garante del desarrollo" y que "planifica" sus pasos por seguir, luego de anunciar en las últimas semanas millonarios recortes en subsidios.
"Es la estratégica conjunción del capital, el trabajo y el Estado la que permite sustentabilidad a la hora de pensar, con mayúsculas, el desarrollo económico con equidad y justicia social", señaló.
Así, De Vido defendió las últimas medidas gubernamentales y aprovechó la oportunidad desde el estrado de la UIA para referirse a la crisis internacional y criticar el manejo que hacen Europa y Estados Unidos. "En las economías centrales se están aplicando soluciones de ajuste que terminarán profundizando las inequidades existentes."
Amplia convocatoria
En parte de su exposición, y antes de la fuerte crítica que la Presidenta les hizo a los sindicalistas en su discurso (ver aparte), De Vido llamó a los sectores obreros y empresariales a encarar desafíos de manera conjunta, aunque no precisó a cuáles se refería.
"Hay desafíos que deberíamos encarar conjuntamente en los próximos años", sostuvo el ministro, y agregó: "La planificación debe tener en cuenta todas las visiones de una misma realidad".
Con esa referencia, De Vido apuntó directamente contra la administración porteña de Mauricio Macri, y lo llamó a formalizar el traspaso del servicio de subterráneo en la Capital .
"Este trámite sólo necesita que el gobierno de la ciudad y su equipo tengan compromiso, capacidad de gestión y que asuman la responsabilidad que les compete en la prestación de un servicio público que está íntegramente dentro de su gestión", expresó el funcionario.
La discusión actualmente pasa por que la administración macrista costee la mitad de los $ 740 millones anuales que recibe la concesionaria Metrovías de manos de la cartera de Planificación Federal.
lanacionar