"Del Estado quedaron ruinas y astillas"
El presidente Néstor Kirchner anticipó ayer que "los tiempos de la recuperación nacional serán largos" porque "del Estado nos quedaron ruinas y astillas", pero se comprometió a "reparar heridas y crear condiciones productivas que den trabajo genuino".
Ante un auditorio integrado en su mayoría por manifestantes piqueteros oficialistas (ver recuadro), Kirchner dejó reabierto ayer el astillero Domecq García, que hace diez años había sido desactivado, donde comenzará a repararse el submarino Salta.
Acompañado por los ministros de Defensa, José Pampuro, y de Planificación Federal, Julio De Vido, y del jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, el Presidente volvió a sostener que "no son tiempos fáciles porque están los que actúan todos los días para que nadie cambie y los que quieren que cambie todo de un día para otro, que son aliados invisibles de los que quieren que nada cambie".
Fue una elíptica aceptación de la denuncia, sin precisiones, del ex presidente Raúl Alfonsín sobre un supuesto putsch (golpe de Estado) que podría suceder en marzo próximo.
Aplaudido por piqueteros, funcionarios y empresarios del sector naviero, Kirchner destacó la importancia de la reapertura del astillero. Con la reparación del submarino Salta, dijo, se generarán más de 2000 empleos entre directos e indirectos para los próximos dos años.
"Hay más de 200 submarinos en el mundo buscando un lugar para ser reparados -calculó Kirchner-; también cientos de buques."
La estimación fue la antesala del anuncio que por la tarde efectuaría la Corporación para la Defensa del Sur, del empresario Mario Montoto: firmó un contrato con la compañía naviera Horamar para construir 20 barcazas para la Hidrovía Paraná-Paraguay.
En sintonía con la defensa de la producción nacional hablaron también el ministro de Defensa y el jefe de la Armada.
"Este emprendimiento naval que nos reúne forma parte de una serie de acciones orientadas a despertar las capacidades estratégicas relacionadas con el valor agregado de nuestros polos industriales y del excelente capital humano de que disponemos", dijo Pampuro.
Para Godoy, la reactivación del astillero "permitirá contribuir a la recuperación de la alicaída industria naval, creando puestos de trabajo, recapacitando profesionalmente mano de obra y aumentando la inversión de recursos".
Fuerte respaldo piquetero
Los piqueteros oficialistas, liderados por Luis D´Elía y Jorge Ceballos, acompañaron ayer al presidente Néstor Kirchner en la reapertura del astillero Domecq García.
Ubicados detrás de un amplio vallado que los separó de los invitados especiales, los casi cinco mil manifestantes de las agrupaciones afines a Kirchner, como la Federación Tierra y Vivienda, el Movimiento Barrios de Pie, Comedor Los Pibes y el Movimiento Trabajadores Desocupados Evita, aplaudieron cada una de las frases del discurso presidencial en las que se que cuestionó el modelo económico de la década del 90.
"Y ya lo ve... y ya lo ve... es para Menem que lo mira por tevé", gritaron los manifestantes cuando Kirchner dijo que durante ese lapso "hubo un verdadero desguace de la producción y del empleo" y que "daba vergüenza todo lo que fuera argentino".
Con banderas, pecheras y pancartas que identificaban claramente a cada grupo piquetero y político -en primera fila había una delegación de seguidores del intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra-, los piqueteros llegaron al astillero en casi 500 colectivos que ocuparon parte de la Costanera Sur.
Se instalaron detrás de un vallado que los mantuvo lejos del Presidente sólo durante la ceremonia. Tras una recorrida por las instalaciones y el saludo a algunos operarios del astillero, Kirchner se acercó a saludar a los manifestantes entre forcejeos, apretones de manos y besos para los más chicos.
lanacionarMás leídas de Política
A días de la elección. El candidato a gobernador de Pro en Río Negro fue protagonista de un accidente en el que murió una persona
Las 20 frases de Macri. "El estadio del hambre", "Massa está abusando del poder" y su visión sobre Larreta y Bullrich
"Todos debemos cumplirlas". Las 5 reglas que propuso Vidal tras la declinación de Macri